Motivos de animales, Chateau de Groussay, Castillo Ornamienbaum (Alemania) Vermieer, "La joven de la perla". www.delft.fr En este blog a partir del 2 de octubre de 2011
Delft, un nombre genérico Debido a este éxito, imitaciones de azulejos de Delft comenzaron a fabricarse en Alemania, Inglaterra, Bélgica y en el norte de Francia. Por lo tanto, el término "la teja de Delft" se refiere más a un estilo que a un origen, ya que sólo muy pocos de estos azulejos fueron producidos verdaderamente en la ciudad de Delft. Cada idioma europeo tiene una expresión similar: carreaux de Delft (francés), Delft fliesen (alemán), Delftse tegels (holandés), piastrelle di Delft (italiano), kafle z Delft (polaco), Delft klaken (sueco), πλακάκια Delft (griego), Делфт Плитка (ruso)... Este nombre de "Delft" también sigue unido al color azul, elegido para imitar la porcelana Ming, y utilizado como un solo tono. El más famoso pintor de Delft es Frederik van Frytom (1632-1702) quien decoró placas murales con paisajes en tonos azules muy finos. Aunque fueron utilizados otros colores según las épocas, la cerámica de Delft sigue siendo para muchos asociada con el color azul. Los azulejos de Delft se caracterizan por su composición ornamental. Los más sencillos tienen un motivo central, enmarcado por elementos decorativos en las 4 esquinas. Los temas principales son los paisajes, barcos, escenas bíblicas, personajes galantes, juegos de niños, flores, y animales. Talleres de Rotterdam como el de Jan Aalmis (1674-1755) o de Cornelis Boumeester (1652-1733) produjeron también paneles de cerámica en mayor escala representando escenas marinas, paisajes, escenas amorosas o religiosas, ramos, etc. El éxito de la baldosa de "Delft" era tan grande, que en el siglo XVIII, fueron utilizadas para decorar el palacio del Bardo en Túnez, palacios en Lisboa o conventos en Salvador de Bahía. www.delft.fr
http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_Vic%C3%BAs http://www.historiacultural.com/2009/04/la-cultura-vicus-intermedio-temprano.html La cultura Vicús, tiene tres etapas: Etapa Chavín/ Etapa de desarrollo original/ Etapa de influencia Mochica- Textil Chimú textil Chimú news.bbc.co.uk Vestimenta ceremonial de un niño de la nobleza: corona, unku)camisa) con diseño de cruz andina. Cetro con plumas y zapatos con adornos de plata. news.bbc.co.uk
Quevedo 1580- 1645 AGUJA PARA NAVEGAR CULTOS La aguja de navegar cultos con la receta para hacer soledades en un día de 1631. Satírica embestida contra los poetas que usan el lenguaje Gongoriano o culterano. Quien quisiera ser culto en un solo día La jeri aprenderá gonza siguiente: fulgores arrogar jóven presidente candor construye métrica armónica; por mucho, si no purpuracía neutralidad conculco;erige mente, pulso,estento,librar adolescente, señas, traslada, pira frustra arpía; cede, impide cisura petulante palestra, libia, meta, argento alterna, si bien disuelve émulo canoro. Use mucho de líquido y de errante, su poco de nocturno y de caverna, anden listos livor, adunco y poro, Que ya toda Castills, con solo esta cartilla se abrasa de poetas babilosos, escribiendo sonetos con fusiones; y en la Mancha, pastores y gañasos, atestadas de ajos las barrigas, hacen ya cultedades como migas. Quiero quedar bien con Quevedo. Puede darse cuenta ¡
ResponderEliminarDelft, un nombre genérico
Debido a este éxito, imitaciones de azulejos de Delft comenzaron a fabricarse en Alemania, Inglaterra, Bélgica y en el norte de Francia. Por lo tanto, el término "la teja de Delft" se refiere más a un estilo que a un origen, ya que sólo muy pocos de estos azulejos fueron producidos verdaderamente en la ciudad de Delft. Cada idioma europeo tiene una expresión similar: carreaux de Delft (francés), Delft fliesen (alemán), Delftse tegels (holandés), piastrelle di Delft (italiano), kafle z Delft (polaco), Delft klaken (sueco), πλακάκια Delft (griego), Делфт Плитка (ruso)... Este nombre de "Delft" también sigue unido al color azul, elegido para imitar la porcelana Ming, y utilizado como un solo tono. El más famoso pintor de Delft es Frederik van Frytom (1632-1702) quien decoró placas murales con paisajes en tonos azules muy finos. Aunque fueron utilizados otros colores según las épocas, la cerámica de Delft sigue siendo para muchos asociada con el color azul. Los azulejos de Delft se caracterizan por su composición ornamental. Los más sencillos tienen un motivo central, enmarcado por elementos decorativos en las 4 esquinas. Los temas principales son los paisajes, barcos, escenas bíblicas, personajes galantes, juegos de niños, flores, y animales. Talleres de Rotterdam como el de Jan Aalmis (1674-1755) o de Cornelis Boumeester (1652-1733) produjeron también paneles de cerámica en mayor escala representando escenas marinas, paisajes, escenas amorosas o religiosas, ramos, etc. El éxito de la baldosa de "Delft" era tan grande, que en el siglo XVIII, fueron utilizadas para decorar el palacio del Bardo en Túnez, palacios en Lisboa o conventos en Salvador de Bahía.
www.delft.fr