CULTURA VICÚS-PERÚ Y ETAPA CHAVIN
http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_Vic%C3%BAs http://www.historiacultural.com/2009/04/la-cultura-vicus-intermedio-temprano.html La cultura Vicús, tiene tres etapas: Etapa Chavín/ Etapa de desarrollo original/ Etapa de influencia Mochica- Textil Chimú textil Chimú news.bbc.co.uk Vestimenta ceremonial de un niño de la nobleza: corona, unku)camisa) con diseño de cruz andina. Cetro con plumas y zapatos con adornos de plata. news.bbc.co.uk
Foro romano de Mérida
ResponderEliminarConjunto arqueológico de Mérida
UNESCO logo.svg Welterbe.svg
Nombre descrito en la Lista del Patrimonio de la Humanidad.
Le Temple de Diane.jpg
El Templo de Diana es el edificio situado en el Foro Municipal que mejor se ha conservado.
Foro romano de Mérida
Foro romano de Mérida
Coordenadas 38°55′01″N 6°20′35″OCoordenadas: 38°55′01″N 6°20′35″O (mapa)
País Flag of Spain.svg España
Tipo Cultural
Criterios iii, iv
N.° identificación 664
Región Europa y
América del Norte
Año de inscripción 1993 (XVII sesión)
[editar datos en Wikidata]
El Foro romano municipal de Mérida fue construido en la colonia romana de Augusta Emerita, que fue fundada en el 25 a. C. por Octavio Augusto, para los soldados eméritos licenciados del ejército romano, de dos legiones veteranas de las Guerras Cántabras: Legio V Alaudae y Legio X Gemina. La ciudad fue la capital de la provincia romana de Lusitania. El término emeritus significaba en latín "retirado", y se refería a los soldados jubilados con honor.
Índice [ocultar]
1 Historia
2 Características y edificios que albergaba el foro
3 Véase también
4 Enlaces externos
Historia[editar]
En Emérita Augusta había dos foros: el Foro Municipal y el Foro romano provincial de Mérida. El área comprendida por el Foro Municipal se desarrollaba entre las actuales calles de San José y de Los Maestros, por un lado, y entre el Templo de Diana y la calle de Viñeros por otro.
Características y edificios que albergaba el foro[editar]
Su estructura respondía a un esquema muy utilizado en las ciudades romanas de Occidente durante la primera época imperial.
El Foro Municipal albergaba distintos edificios de Emérita Augusta:
El Templo de Diana, edificio dedicado al culto imperial.
El Templo de Marte, edificio dedicado al culto imperial.
El Pórtico del Foro, que se encontraba cerca del Templo de Diana, fue construido en el siglo I, y consta de un edificio porticado con un muro donde se albergan varias hornacinas destinadas a estatuas encontradas en este lugar. El pórtico fue restaurado en el siglo XX y los restos encontrados se hallan expuestos en el Museo Nacional de Arte Romano.
Una basílica, situada enfrente del templo de Diana.
Unas termas.
Véase también[editar]
Foro romano
Fórum Provincial de Tarraco
Anfiteatro de Mérida
Augusta Emerita
Teatro romano de Mérida
Circo romano de Mérida
Enlaces externos[editar]
Web oficial del Ayuntamiento de Mérida es.wikipedia.org