Quevedo 1580- 1645 AGUJA PARA NAVEGAR CULTOS La aguja de navegar cultos con la receta para hacer soledades en un día de 1631. Satírica embestida contra los poetas que usan el lenguaje Gongoriano o culterano. Quien quisiera ser culto en un solo día La jeri aprenderá gonza siguiente: fulgores arrogar jóven presidente candor construye métrica armónica; por mucho, si no purpuracía neutralidad conculco;erige mente, pulso,estento,librar adolescente, señas, traslada, pira frustra arpía; cede, impide cisura petulante palestra, libia, meta, argento alterna, si bien disuelve émulo canoro. Use mucho de líquido y de errante, su poco de nocturno y de caverna, anden listos livor, adunco y poro, Que ya toda Castills, con solo esta cartilla se abrasa de poetas babilosos, escribiendo sonetos con fusiones; y en la Mancha, pastores y gañasos, atestadas de ajos las barrigas, hacen ya cultedades como migas. Quiero quedar bien con Quevedo. Puede darse cuenta ¡
Hija de una lavandera viuda, Suzanne Valadon se hizo acróbata con 16 años hasta que una caída puso fin a esta actividad. Se estableció con su madre y más tarde con su hijo, el que sería más tarde el famoso pintor Maurice Utrillo en el barrio de Montmartre, donde tuvo la posibilidad de iniciarse como artista.
ResponderEliminarSu belleza atraía a muchos artistas de los que fue modelo y de los que aprendió técnicas pictóricas posando. Fue modelo de Edgar Degas, Henri de Toulouse-Lautrec, Pierre-Auguste Renoir y Pierre Puvis de Chavannes, y mantuvo relaciones con algunos. Asidua a los bares de mala reputación de Montmarte donde la burguesía parisina acudía a encanallarse, Toulouse-Lautrec hizo de ella un motivo de retrato recurrente : La Buveuse (La Bebedora).
Degas se fijó en las líneas vivas de sus dibujos y pinturas y la animó a continuar pintando. Conoció el éxito en vida y pudo salir a flote a pesar de las dificultades económicas de su juventud y sacar a su hijo adelante, al que llamó Maurice Valadon pero al que luego cambió el apellido al ser reconocido y adoptado por uno de los amigos de su madre, «Miquel Utrillo»).
Suzanne Valadon pintó naturalezas muertas, ramos y paisajes admirados por la fuerza de su composición y colores vibrantes. También es conocida por sus desnudos. Sus primeras exposiciones a comienzos de los 1890, se componían principalmente de retratos, uno de ellos de Erik Satie con quien mantuvo una relación en 1893 y quien le propuso matrimonio la mañana tras su primera noche. Fue la única relación íntima de él, para quien lo demás era « rien à part une froide solitude qui remplit la têtese avec du vide et le cœur avec de la peine » (nada aparte de una fría soledad que llenaba la cabeza de vacío y el corazón de pena). En 1894, Suzanne Valadon fue la primera mujer que administraba la Société Nationale des Beaux-Arts. Perfeccionista, se podía pasar años trabajando en sus cuadros antes de exponerlos.
Espíritu libre y caprichosa hasta la extravagancia, se le conocía por llevar consigo un manojo de zanahorias y tener una cabra para que « se comiera sus malos dibujos » en un estudio donde alimentaba a sus gatos con caviar los viernes.
Se casó en 1896 con un agente de cambio y bolsa de que se separó en 1909. Suzanne, de 44 años, dejó a su marido por un pintor de 23, André Utter, al que desposó en 1914. Esta tumultuosa unión debió de durar unos treinta años. Uno de sus lienzos más conocidos es el de Adam et Ève, donde André es Adán y ella Eva.
Suzanne Valadon murió el 7 de abril de 1938, rodeada de sus amigos pintores André Derain, Pablo Picasso y Georges Braque, y fue enterrada en el Cimetière de Saint-Ouen.
Sus obras se exponen en el Centro Georges-Pompidou de París y en el Metropolitan Museum of Art de Nueva York.
es.wikipedia.org