Entradas populares de este blog
CULTURA VICÚS-PERÚ Y ETAPA CHAVIN
http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_Vic%C3%BAs http://www.historiacultural.com/2009/04/la-cultura-vicus-intermedio-temprano.html La cultura Vicús, tiene tres etapas: Etapa Chavín/ Etapa de desarrollo original/ Etapa de influencia Mochica- Textil Chimú textil Chimú news.bbc.co.uk Vestimenta ceremonial de un niño de la nobleza: corona, unku)camisa) con diseño de cruz andina. Cetro con plumas y zapatos con adornos de plata. news.bbc.co.uk
FRANCISCO DE QUEVEDO
Quevedo 1580- 1645 AGUJA PARA NAVEGAR CULTOS La aguja de navegar cultos con la receta para hacer soledades en un día de 1631. Satírica embestida contra los poetas que usan el lenguaje Gongoriano o culterano. Quien quisiera ser culto en un solo día La jeri aprenderá gonza siguiente: fulgores arrogar jóven presidente candor construye métrica armónica; por mucho, si no purpuracía neutralidad conculco;erige mente, pulso,estento,librar adolescente, señas, traslada, pira frustra arpía; cede, impide cisura petulante palestra, libia, meta, argento alterna, si bien disuelve émulo canoro. Use mucho de líquido y de errante, su poco de nocturno y de caverna, anden listos livor, adunco y poro, Que ya toda Castills, con solo esta cartilla se abrasa de poetas babilosos, escribiendo sonetos con fusiones; y en la Mancha, pastores y gañasos, atestadas de ajos las barrigas, hacen ya cultedades como migas. Quiero quedar bien con Quevedo. Puede darse cuenta ¡
Mario García Torres (Monclova, México, 1975) es uno de los artistas latinoamericanos con mayor presencia internacional. En esta primera muestra individual del artista en una institución española y tras una rigurosa investigación de más de tres años, el artista instalado en Los Ángeles descubre un nuevo episodio de la curiosa relación que algunos artistas mantienen con la Historia. García Torres se sirve de una pieza audiovisual creada específicamente para la ocasión, una sucesión de imágenes acompañadas de una “voz en off” masculina, para relatar un capítulo poco conocido del artista italiano del Arte Povera, Alighiero Boetti (1940-1994).
ResponderEliminarEn ¿Alguna vez has visto la nieve caer? (2009) García Torres narra su deseo de desvelar la verdad de los acontecimientos que rodearon al negocio que regentó Alighiero Boetti en la capital de Afganistán durante la década de los setenta, el mítico One Hotel (Hotel Uno) en Kabul. Es ésta una obra literaria y fílmica, documental y de ficción, con la que el artista narra cuestiones políticas e historiográficas. Se trata en definitiva de la historia de dos artistas, uno activo en los setenta (Boetti) y el otro en la actualidad (García Torres).
La emoción controlada de este trabajo se logra mediante el vínculo íntimo que la voz del narrador establece con su oyente y espectador, un tono que imprime a la pieza un carácter sosegado, descriptivo y neutro. ¿Alguna vez has visto la nieve caer? es también una obra sobre la mirada, un viaje para recobrar la experiencia de la fotografía.
La muestra se completa con una serie de faxes ficticios (Share-E-Nau Wonderings–A Film Treatment, 2006) que García Torres habría mandado a Boetti desde Kabul en 2001, adonde supuestamente se habría dirigido en busca de su One Hotel poco después del hundimiento de las Torres Gemelas de Nueva York.
La obra de García Torres ha sido expuesta en la 52ª Bienal de Venecia, 2007; la 8ª Bienal de Arte de Panamá, Panamá, 2008; la Yokohama Triennale, Yokohama, Japón, 2008 en instituciones como Barbican Art Gallery, Londres, 2008; Thyssen-Bornemisza Art Contemporary, Viena, 2008; Musée d’Art moderne de la Ville de Paris, París, 2004, 2005 y 2007; Jeu de Paume, París, 2009; Tate Modern, Londres, 2007; y Stedelijk Museum Amsterdam, 2007.
www.museoreinasofia.com.ar