Entradas populares de este blog
CULTURA VICÚS-PERÚ Y ETAPA CHAVIN
http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_Vic%C3%BAs http://www.historiacultural.com/2009/04/la-cultura-vicus-intermedio-temprano.html La cultura Vicús, tiene tres etapas: Etapa Chavín/ Etapa de desarrollo original/ Etapa de influencia Mochica- Textil Chimú textil Chimú news.bbc.co.uk Vestimenta ceremonial de un niño de la nobleza: corona, unku)camisa) con diseño de cruz andina. Cetro con plumas y zapatos con adornos de plata. news.bbc.co.uk
FRANCISCO DE QUEVEDO
Quevedo 1580- 1645 AGUJA PARA NAVEGAR CULTOS La aguja de navegar cultos con la receta para hacer soledades en un día de 1631. Satírica embestida contra los poetas que usan el lenguaje Gongoriano o culterano. Quien quisiera ser culto en un solo día La jeri aprenderá gonza siguiente: fulgores arrogar jóven presidente candor construye métrica armónica; por mucho, si no purpuracía neutralidad conculco;erige mente, pulso,estento,librar adolescente, señas, traslada, pira frustra arpía; cede, impide cisura petulante palestra, libia, meta, argento alterna, si bien disuelve émulo canoro. Use mucho de líquido y de errante, su poco de nocturno y de caverna, anden listos livor, adunco y poro, Que ya toda Castills, con solo esta cartilla se abrasa de poetas babilosos, escribiendo sonetos con fusiones; y en la Mancha, pastores y gañasos, atestadas de ajos las barrigas, hacen ya cultedades como migas. Quiero quedar bien con Quevedo. Puede darse cuenta ¡
la desaparición de Libero Badii, la Argentina pierde a uno de sus grandes escultores del siglo XX -que constantemente se revolucionó a sí mismo- y a una de las personalidades más queridas del ambiente artístico.
ResponderEliminarNacido en Arezzo, Italia, en 1916, llegó a la Argentina en 1927 y en 1947 obtuvo la ciudadanía. En el taller de marmolería de su padre comenzó el aprendizaje de la escultura, y más tarde estudió en la Escuela Nacional de Artes Decorativas, para continuar, entre 1941 y 1944, los estudios en la Escuela Superior de Bellas Artes Ernesto de la Cárcova, donde tuvo como maestros a Ernesto Soto Avendaño y Carlos de la Cárcova.
En 1962, el Museo Nacional de Bellas Artes presentó una muestra retrospectiva de su obra. Además de su producción gráfica y sus dibujos, publicó una gran cantidad de folletos y libros autobiográficos editados con esbozos y gráficos que constituyen una parte de su trabajo de notorio interés.
El pintor y escultor en su casa de Olivos, en septiembre de 1999
El pintor y escultor en su casa de Olivos, en septiembre de 1999. Foto: Dante Cosenza
Más notas para entender este tema
Abstracto, pero humano
En la vía de Henry Moore
Hacia comienzos de los años cincuenta, con esculturas como "El prisionero político desconocido" (1952), Badii se instala en la vía de los seguidores de Henry Moore.
Según coincidentes interpretaciones, lo esencial de su obra son sus grandes esculturas simbólicas. Se destacan "El deseo" (1955), "El tiempo" (1959), "La gloria" (1960) y "La libertad" (1961). Para la misma época realiza "La fecunda" (1953), que denota su interés por las culturas arcaicas de América. Fue muy particular su concepción de "Lo siniestro", sobre cuya base realizó una muestra con el pintor Luis Centurión en 1966. Una de sus obras cumbres -"El Ave Fénix"- se exhibe en el Memorial de Kennedy, en Washington.
Badii expuso en el Instituto Di Tella (1968) y en el Museo de Arte Moderno de París (1977). Hacia 1979 abandonó la escultura para dedicarse a la pintura. Un año más tarde realizó su primera muestra individual con obras de este género y en 1999, en el Centro Cultural Borges, se realizó una muestra con los momentos clave de toda su trayectoria.
En 1982 ganó el Gran Premio Fondo Nacional de las Artes y, en 1987, el Premio Consagración Nacional. Un año más tarde, su taller en Buenos Aires fue convertido en museo. Badii será recordado como un gran hombre de familia (estaba casado con Alicia Margot Daulte y tenían siete hijos) y un amigo excepcional: cualquiera que pasara por su casa de la calle Ramseyer los fines de semana sabía que siempre lo encontraría rodeado de sus seres queridos. El sepelio se realizó en el cementerio de Olivos.
www.lanacion.com.ar