Entradas populares de este blog
CULTURA VICÚS-PERÚ Y ETAPA CHAVIN
http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_Vic%C3%BAs http://www.historiacultural.com/2009/04/la-cultura-vicus-intermedio-temprano.html La cultura Vicús, tiene tres etapas: Etapa Chavín/ Etapa de desarrollo original/ Etapa de influencia Mochica- Textil Chimú textil Chimú news.bbc.co.uk Vestimenta ceremonial de un niño de la nobleza: corona, unku)camisa) con diseño de cruz andina. Cetro con plumas y zapatos con adornos de plata. news.bbc.co.uk
FRANCISCO DE QUEVEDO
Quevedo 1580- 1645 AGUJA PARA NAVEGAR CULTOS La aguja de navegar cultos con la receta para hacer soledades en un día de 1631. Satírica embestida contra los poetas que usan el lenguaje Gongoriano o culterano. Quien quisiera ser culto en un solo día La jeri aprenderá gonza siguiente: fulgores arrogar jóven presidente candor construye métrica armónica; por mucho, si no purpuracía neutralidad conculco;erige mente, pulso,estento,librar adolescente, señas, traslada, pira frustra arpía; cede, impide cisura petulante palestra, libia, meta, argento alterna, si bien disuelve émulo canoro. Use mucho de líquido y de errante, su poco de nocturno y de caverna, anden listos livor, adunco y poro, Que ya toda Castills, con solo esta cartilla se abrasa de poetas babilosos, escribiendo sonetos con fusiones; y en la Mancha, pastores y gañasos, atestadas de ajos las barrigas, hacen ya cultedades como migas. Quiero quedar bien con Quevedo. Puede darse cuenta ¡
Lo llamo nuestro Paul cézanne y su monte Sainte-Victorie, refiriéndome concretamente a la obra "La vida de un día", del paraje Ojo de Agua. Se observa en este vídeo, y es muy importante escuchar a su nieto.
ResponderEliminarLa provincia argentina que fue sede de la primera universidad y la primera imprenta del Río de la Plata posee una rica tradición como centro de práctica y enseñanza artística, desde la creación a principios de los años cincuenta , de la Escuela de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba.
Los valles y serranías de sus paisajes han sido reflejadas en sus pinturas por figuras como Fernando Fader, Walter de Navazio, Fray Guillermo Butler y José Malanca, entre muchos otros.
La pequeña ciudad de Aix en Francia donde residía y trabajaba Cézanne estaba a una distancia muy corta desde Marsella y se llegaba por tranvía. Un artista célebre en París, nadie lo reconocía en Marsella ni en Aix-Provenza.
La pequeña ciudad de Aix, con su paseo espacioso plantado de bellos árboles , sus fuentes de agua caliente que se vierten en pilas musgosas, sus hoteles de cariátides clásicas, sus fachadas silenciosas y aristocráticas, me causó una excelente impresión.
Quise hacer un paralelo del paisaje de ambos lugares, donde desarrollaron su obra dos grandes artistas.
Referencia:Émile Bernard: Conversaciones con Cézanne, Recuerdos sobre Paul Cézanne" Mercure de Francia-1904-1906
Mercedes Ezquiaga, TODO lo que necesitas saber sobre Arte Argentino- Córdoba, Buenos Aires, Paidós, 2015