Quevedo 1580- 1645 AGUJA PARA NAVEGAR CULTOS La aguja de navegar cultos con la receta para hacer soledades en un día de 1631. Satírica embestida contra los poetas que usan el lenguaje Gongoriano o culterano. Quien quisiera ser culto en un solo día La jeri aprenderá gonza siguiente: fulgores arrogar jóven presidente candor construye métrica armónica; por mucho, si no purpuracía neutralidad conculco;erige mente, pulso,estento,librar adolescente, señas, traslada, pira frustra arpía; cede, impide cisura petulante palestra, libia, meta, argento alterna, si bien disuelve émulo canoro. Use mucho de líquido y de errante, su poco de nocturno y de caverna, anden listos livor, adunco y poro, Que ya toda Castills, con solo esta cartilla se abrasa de poetas babilosos, escribiendo sonetos con fusiones; y en la Mancha, pastores y gañasos, atestadas de ajos las barrigas, hacen ya cultedades como migas. Quiero quedar bien con Quevedo. Puede darse cuenta ¡
La Frida de la marca global, es la hija de Khalo el ateo húngaro nacido en Alemania?
ResponderEliminarLa otra Frida, la que sufre en México, hija de una católica, la que padece por amor es la artista brillante?
Cuál es la Frida que traduce su dolor en arte?
En esa unió: arte-dolor, aparece Frida Khalo, su obra, en la secuela de los accidentes sufridos, su obra resulta compleja. En la cama y sufriendo intensos dolores continuó pintando hasta su muerte.
1 de mayo de 2014, 13:09
ResponderEliminar"Ni andré perain, ni tú, ni yo somos capaces de pintar una cabeza como Frida Khalo.
Carta de Pablo Picasso a Diego Rivera, 1939
1907 Coyoacán (México)
1954 coyoacán
Madonna es su mas famosa coleccionista. En el momento en que pintó este cuadro su estado de salud había empeorado y se veía obligada a usar diversas fajas ortopédicas. Se ve una columna jónica, símbolo de su maltrecha espina dorsal. Su torso desnudo salvo por el corsé está salpicado de clavos.
Su figura se inserta en un espacio árido, desierto y montañoso. Sus ojos miran al observador con gran seriedad.
El cuadro despierta el recuerdo de las incontables estampas del martirio de San Sebastián. Una exhibición tan descarnada del sufrimiento es nueva en el arte.
Fuente: Walter Schurian, "Arte Fantástico" www.taschen.com-2006
25 de abril de 2012, en este blog.
La curadora de la exposición "Frida Kahlo. Me pinto a mí misma",Josefina García, nos cuenta un poco más de la icónica obra La Columna Rota (1944).
ResponderEliminarCategoría
Entretenimiento
Licencia
Licencia de YouTube estándar