Quevedo 1580- 1645 AGUJA PARA NAVEGAR CULTOS La aguja de navegar cultos con la receta para hacer soledades en un día de 1631. Satírica embestida contra los poetas que usan el lenguaje Gongoriano o culterano. Quien quisiera ser culto en un solo día La jeri aprenderá gonza siguiente: fulgores arrogar jóven presidente candor construye métrica armónica; por mucho, si no purpuracía neutralidad conculco;erige mente, pulso,estento,librar adolescente, señas, traslada, pira frustra arpía; cede, impide cisura petulante palestra, libia, meta, argento alterna, si bien disuelve émulo canoro. Use mucho de líquido y de errante, su poco de nocturno y de caverna, anden listos livor, adunco y poro, Que ya toda Castills, con solo esta cartilla se abrasa de poetas babilosos, escribiendo sonetos con fusiones; y en la Mancha, pastores y gañasos, atestadas de ajos las barrigas, hacen ya cultedades como migas. Quiero quedar bien con Quevedo. Puede darse cuenta ¡
Cuando observé el carro de ferrocarril de tercera clase, pensé en Goya, junto a La lavandera que lo agregué al informe de Jonathan Jones.
ResponderEliminarLa pintura está basada en las observaciones que hacía desde su taller, que daba al río Sena. Esta pintura ejemplifica la simpatía de los artistas realistas por aquellas personas que dedicaban su vida al trabajo. Les da dignidad otorgándoles una belleza escultórica y una elegancia muy singular.
El realismo marcó un alejamiento formal y estilístico de las pinturas históricas y de escenas idealizadas de la naturaleza del arte académico. Formaba parte de un movimiento artístico más amplio que empezó en Francia en la revolución de 1848. La rápida industrialización habían causado importantes pérdidas y penurias a los más pobres, tanto en las zonas rurales como en las urbanas. Luego de la revolución el gobierno declaró el sufragio universal masculino y concedió a los ciudadanos el "derecho a trabajar". Ahora los pobres podían hacerse escuchar y los pintores realistas reaccionaron a los cambios políticos y sociales pasando a representar a gente y acontecimientos ordinarios en estilo pictórico, naturalista casi fotográfico.
Los males urbanos y sociales encontraron en Honoré Daumier(1808-1879) su mayor expresión a través de sus litografías publicadas en periódicos políticos muy satíricos.
La escuela de artistas de Barbizón encabezó el giro hacia la pintura de escenas ruralees a la manera del artista inglés John Constable(1776-1875) estaba formada por un grupo de artistas encabezados por Jean Baptiste Corot, Theodoro Rousseau, Jean Francoise Millet y Charles Francois Daubigny.