Quevedo 1580- 1645 AGUJA PARA NAVEGAR CULTOS La aguja de navegar cultos con la receta para hacer soledades en un día de 1631. Satírica embestida contra los poetas que usan el lenguaje Gongoriano o culterano. Quien quisiera ser culto en un solo día La jeri aprenderá gonza siguiente: fulgores arrogar jóven presidente candor construye métrica armónica; por mucho, si no purpuracía neutralidad conculco;erige mente, pulso,estento,librar adolescente, señas, traslada, pira frustra arpía; cede, impide cisura petulante palestra, libia, meta, argento alterna, si bien disuelve émulo canoro. Use mucho de líquido y de errante, su poco de nocturno y de caverna, anden listos livor, adunco y poro, Que ya toda Castills, con solo esta cartilla se abrasa de poetas babilosos, escribiendo sonetos con fusiones; y en la Mancha, pastores y gañasos, atestadas de ajos las barrigas, hacen ya cultedades como migas. Quiero quedar bien con Quevedo. Puede darse cuenta ¡
ResponderEliminarEl Cultural
Jueves, 04 de septiembre de 2014
El Cultural
Suscriptores: Edición impresa (2000 - 2014) | Alta | Conectar | Recibir boletín
Buscar en El Cultural Búsqueda avanzada
Inicio
Libros
Arte
Escenarios
Cine
Opinión
Blogs
Entrevistas
Galería de Imágenes
Vídeos
RSS
Mapa web
Arte ESCULTURA
La ciudad soñada de Carlos Garaicoa
Elba Benítez. San Lorenzo, 11. Hasta mediados de enero. De 10.000 a 17.000 e
GUILLERMO SOLANA | 04/12/2003 | Edición impresa
Sin título, 2003
El cubano Carlos Garaicoa (La Habana 1967) goza del privilegio de tener una de sus obras expuestas en la colección permanente del Reina Sofía: una ciudad, nocturna y delicada, cuyos edificios son lámparas japonesas de alambre y papel de arroz. Esta sugerente pieza, a la que podríamos considerar casi como una versión más leve de las ciudades de Miquel Navarro, pertenece a la serie de “Nuevas arquitecturas” que Garaicoa expuso en la primavera de este año en el Centro Wifredo Lam de La Habana y en el verano en la Fundación Bancaja en el contexto de la Bienal de Valencia. Ahora el artista ha dado por concluido su trabajo en esta serie. Pero su obra continúa en la línea que ha seguido desde hace una década: la exploración de la ciudad por todos los medios a su alcance: fotografía, dibujo arquitectónico, instalación, video o intervenciones. Con una ambición algo ingenua, Garaicoa declaró una vez que uno de los objetivos de su obra era “arrancar el secreto de una ciudad y ponerlo al descubierto”. Desde sus primeros trabajos fotográficos, de realismo documental, sobre La Habana, sus rincones, sus ruinas y su memoria, Garaicoa ha ido deslizándose hacia el plano imaginario de la ciudad ideal; hacia las operaciones que prolongan, completan, rectifican el espacio urbano existente. Es el trayecto de la imagen a la posibilidad, de la historia ya escrita a la historia por escribir.(...)
www.elcultural.es