Quevedo 1580- 1645 AGUJA PARA NAVEGAR CULTOS La aguja de navegar cultos con la receta para hacer soledades en un día de 1631. Satírica embestida contra los poetas que usan el lenguaje Gongoriano o culterano. Quien quisiera ser culto en un solo día La jeri aprenderá gonza siguiente: fulgores arrogar jóven presidente candor construye métrica armónica; por mucho, si no purpuracía neutralidad conculco;erige mente, pulso,estento,librar adolescente, señas, traslada, pira frustra arpía; cede, impide cisura petulante palestra, libia, meta, argento alterna, si bien disuelve émulo canoro. Use mucho de líquido y de errante, su poco de nocturno y de caverna, anden listos livor, adunco y poro, Que ya toda Castills, con solo esta cartilla se abrasa de poetas babilosos, escribiendo sonetos con fusiones; y en la Mancha, pastores y gañasos, atestadas de ajos las barrigas, hacen ya cultedades como migas. Quiero quedar bien con Quevedo. Puede darse cuenta ¡
El papa Francisco rezó por bendiciones para "toda la familia humana" en su primer acto público de Año Nuevo.
ResponderEliminarMientras oficiaba misa en la Basílica de San Pedro, Francisco también pidió que Dios "conceda la paz a nuestros días. Paz en los corazones, paz en las familias, la paz entre las naciones".
En su primer mensaje del año, el Papa Francisco también pidió "luchar contra las formas modernas de esclavitud". Fue durante la homilía que pronunció en la misa que celebró en el Vaticano por la Jornada Mundial de la Paz.
"Todos estamos llamados a ser libres, todos a ser hijos y, cada uno de acuerdo con su responsabilidad, a luchar contra las formas modernas de esclavitud", dijo el pontífice argentino en la Basílica de San Pedro.
El Papa consideró, en su discurso con motivo de la celebración de la cuadragésimo octava edición de la Jornada Mundial de la Paz, que las "escasas" oportunidades de trabajo contribuyen a la aparición de formas de esclavitud moderna.
Este mensaje fue adelantado ya el pasado 12 de diciembre por el Vaticano y en él el Papa dice que las empresas deben ofrecer a sus empleados "condiciones de trabajo dignas y salarios adecuados" y critica como forma de opresión moderna "la corrupción de quienes están dispuestos a hacer cualquier cosa para enriquecerse".
Además, Francisco dijo hoy que no es posible escuchar a Cristo sin escuchar a la Iglesia. "No se puede amar a Cristo sin la Iglesia, escuchar a Cristo pero no a la Iglesia, estar en Cristo pero al margen de la Iglesia", manifestó, y citó al papa Pablo VI.
"Nuestra fe no es una idea abstracta o una filosofía, sino la relación vital y plena con una persona: Jesucristo, el Hijo único de Dios que se hizo hombre, murió y resucitó para salvarnos y vive entre nosotros", agregó.
"Sin la Iglesia, Jesucristo queda reducido a una idea, una moral, un sentimiento", defendió.
www.clarin.com