Quevedo 1580- 1645 AGUJA PARA NAVEGAR CULTOS La aguja de navegar cultos con la receta para hacer soledades en un día de 1631. Satírica embestida contra los poetas que usan el lenguaje Gongoriano o culterano. Quien quisiera ser culto en un solo día La jeri aprenderá gonza siguiente: fulgores arrogar jóven presidente candor construye métrica armónica; por mucho, si no purpuracía neutralidad conculco;erige mente, pulso,estento,librar adolescente, señas, traslada, pira frustra arpía; cede, impide cisura petulante palestra, libia, meta, argento alterna, si bien disuelve émulo canoro. Use mucho de líquido y de errante, su poco de nocturno y de caverna, anden listos livor, adunco y poro, Que ya toda Castills, con solo esta cartilla se abrasa de poetas babilosos, escribiendo sonetos con fusiones; y en la Mancha, pastores y gañasos, atestadas de ajos las barrigas, hacen ya cultedades como migas. Quiero quedar bien con Quevedo. Puede darse cuenta ¡
Escuchar a un artista decir que le interesa el ser humano, el hombre en su entorno, me ha conmovido. Hace tiempo que no escuchaba este tipo de propuestas. No niego que las habrá, la sordera se puede haber producido de mi lado. También soy resultado de mi espacio-tiempo.
ResponderEliminarSe establece en un lugar hasta que éste estalle. Es verdad, siempre estalla.
No hay un deseo de fundirse con el pasado, más bien el deseo de entender la relación arte-naturaleza como investigación etnológica, etnobotánica.
Los antecedentes, se pueden ubicar en el Land Art, con fotografías, los filmes, los vídeos, los mapas o los diagramas, únicos testimonios de obras instaladas en lugares lejanos.
En octubre de 1968, se realiza en en la Dwan Gallery de Nueva York, la primera muestra que presentó a los artistas de la tierra fue "Earthworks",organizada por Virginia Dwan y Robert Smithson. Los artistas eran Walter de María, Michel Heizer, Dennis Openheim (en este blog) y Robert Smithson(1938-1973), quien definió su concepto de obra de arte como non-sites, obras que por su carácter efímero en algún momento dejarán de estar en el lugar de creación; sólo se conservarán los registros fotográficos o fílmicos que se hayan realizado. En las obras de Nijensohn se agrega la música, además de otros soportes, propios del lugar.
En el siglo XXI, existe en el arte contemporáneo un interés por observar, representar o despertar conciencia sobre cuestiones sociales, políticas, económicas y ecológicas.
FLORA ars más naturaleza es un espacio para el arte contemporáneo en Bogotá,Colombia, cuyo fundador es el curador José Roca, que trata sobre estas cuestiones. Mucho me interesó el trabajo que realizan sobre los ríos de Colombia. Se puede leer en universes-in-universe.de.