Quevedo 1580- 1645 AGUJA PARA NAVEGAR CULTOS La aguja de navegar cultos con la receta para hacer soledades en un día de 1631. Satírica embestida contra los poetas que usan el lenguaje Gongoriano o culterano. Quien quisiera ser culto en un solo día La jeri aprenderá gonza siguiente: fulgores arrogar jóven presidente candor construye métrica armónica; por mucho, si no purpuracía neutralidad conculco;erige mente, pulso,estento,librar adolescente, señas, traslada, pira frustra arpía; cede, impide cisura petulante palestra, libia, meta, argento alterna, si bien disuelve émulo canoro. Use mucho de líquido y de errante, su poco de nocturno y de caverna, anden listos livor, adunco y poro, Que ya toda Castills, con solo esta cartilla se abrasa de poetas babilosos, escribiendo sonetos con fusiones; y en la Mancha, pastores y gañasos, atestadas de ajos las barrigas, hacen ya cultedades como migas. Quiero quedar bien con Quevedo. Puede darse cuenta ¡
Chema Madoz
ResponderEliminarImprimir Email Galería de imágenes
Martes 09 de julio. Entrada libre.
Campus UC3M, Calle Madrid 133, Getafe, apertura de puertas 20:30h.
José María Rodríguez Madoz (Madrid 1958) es uno de los más reconocidos fotógrafos españoles y su obra es considerada como poesía visual. Cursó Historia del Arte en la Universidad Complutense de Madrid, estudios que simultaneó con otros de fotografía en el Centro de Enseñanza de la Imagen. Su primera exposición individual la realizó en 1985 en la Real Sociedad Fotográfica de Madrid.
Ha recibido numerosos premios nacionales e internacionales, destacando entre ellos el Premio Nacional de Fotografía de 2000.
Sobre la técnica fotográfica, el propio Madoz dice: “"Me interesa en cuanto me permita acceder a los resultados que deseo. Luego de alguna forma hay que olvidarla, no tenerla presente."
En la presente edición del festival Cultura Inquieta podremos disfrutar de la proyección del documental, producido por La 2, “Regar lo escondido”, dirigido por Ana Morente. A continuación podremos charlar con el fotógrafo y formularle preguntas, opinamos que será una noche mágica.
A la manera de los dadaístas, que ansiaban romper las divisiones entre arte y vida cotidiana.Es el Objet Trouvé, "objeto encontrado" por el artista, luego convertido en imagen y después expuesto a fin de que otros puedan apreciar sus cualidades estéticas.Se trata, sin duda del Ready Made, expresión recogida por Marcel Duchamp(1887-1968) y utilizada para describir un objeto industrial o producido en serie expuesto en una galería de arte.
ResponderEliminarUn abordaje del mundo- apoyado en las manifestaciones de la realidad, sin embargo, capaz de elevarse sobre la situación vivida, alejarlo de la percepción. Constituyen una poética de la imagen, al ver claramente lo que el lenguaje quizá no podría describir.