WALTER BENJAMIN EN LA BIENAL DE VENECIA 2015
Paul Klee-Ángelus Novus
En su célebre ensayo Tesis sobre la filosofía de la historia, Walter Benjamin, inspirado por la lectura cabalística de su amigo Gershom Scholem,7dejó escrito:
Hay un cuadro de Klee que se llama Angelus Novus. En él se muestra a un ángel que parece a punto de alejarse de algo que le tiene paralizado. Sus ojos miran fijamente, tiene la boca abierta y las alas extendidas; así es como uno se imagina al Ángel de la Historia. Su rostro está vuelto hacia el pasado. Donde nosotros percibimos una cadena de acontecimientos, él ve una catástrofe única que amontona ruina sobre ruina y la arroja a sus pies. Bien quisiera él detenerse, despertar a los muertos y recomponer lo despedazado, pero desde el Paraíso sopla un huracán que se enreda en sus alas, y que es tan fuerte que el ángel ya no puede cerrarlas. Este huracán le empuja irreteniblemente hacia el futuro, al cual da la espalda, mientras los escombros se elevan ante él hasta el cielo. Ese huracán es lo que nosotros llamamos progreso.TESIS IX8
La reflexión sobre la historia constituye un hilo conductor del pensamiento de Benjamin, quien alzó una crítica radical contra la «razón histórica» y sus axiomas (las ideas de continuidad, de causalidad y de progreso).9 Al analizar la figura del Angelus Novus que el autor alemán expuso en susTesis sobre la filosofía de la historia, Susan Buck-Morss ha observado que «una construcción de la historia que mira hacia atrás más que hacia delante, hacia la destrucción de la naturaleza material tal como ésta realmente ocurrió, proporciona un contraste dialéctico al mito futurista del progreso histórico (que sólo puede afirmarse a través del olvido de lo que ha ocurrido)». 10
La alegoría benjaminiana del «Ángel de la historia», que mira hacia el pasado descubriendo la barbarie allí donde la historia se percibe como un continuo, supuso una crítica a los ideales quiméricos que alentaban el pensamiento de buena parte de la izquierda.11 En el relato, el ángel sobrevuela horrorizado las cenizas que arroja el pasado, al tiempo que no puede escapar del futuro, arrastrado por la vorágine del progreso; desde su atalaya, la noción de historia se entrelaza con las de memoria e identidad, en un instante en el que pasado, presente y futuro convergen.11
Benjamin buscaba una teoría de la historia que permitiese analizar el fenómeno del fascismo y las causas que precipitaron la debacle de la izquierda europea en el periodo de entreguerras. Sus ideas al respecto influyeron notablemente en el pensamiento posterior de algunos filósofos de la Escuela de Frankfurt, como Theodor W. Adorno y Max Horkheimer.11
Pese al tono apocalíptico que impregna el «Ángel de la historia» descrito por Benjamin, existen también lecturas optimistas en torno al mismo. El filósofo Jürgen Habermas, por ejemplo, sostiene que el ángel representa la posibilidad de redención o de transformación, al ser su mirada hacia el pasado una retrospectiva que se enfrenta al daño causado. Por su parte, el académico israelí Galili Shahar afirma —retomando la idea cabalística de daño y reparación (shever vetikkun)— que el concepto de historia de Benjamin envuelve «una débil fuerza mesiánica, una fuerza menor, que se ha comprometido a corregir males». En su libro Los restos de la revelación, el mismo autor añade: «Lo que fue derrotado, y olvidado, y reprimido, y borrado de las páginas de la historia, aún sigue en espera de ser revelado, y por ende, transformado. La redención implica la transformación del pasado».2es.wikipedia.org
Paul Klee 1879-1940 Naturaleza Muerta 1940
Tomé las palabras del curador de la Bienal de Venecia, Enwezor, dado que en estos días, pensaba, cómo la Bienal funcionaba a la manera de un escenario de nuestra época y de un eco de las palabras de Lacan, "No hay progreso sin pérdida."
ResponderEliminar-¿Las de sus investigaciones psicoanalíticas?
implicaciones políticas
-En todo caso, que no hay progreso.
Lo que se gana de un lado, se lo pierde del otro.
Como no se sabe lo que se ha perdido, se cree que se ha ganado.
Y, también lo relacioné con lo que fue "La naranja mecánica" en la década del sesenta, prohibida; producía estupor y pánico. Tomada como algo inviable. Y, sin embargo estamos viviendo ante la violencia más increíble.
El personaje, nos muestra que el escuchar buena música no nos garantiza nada.Las curas por reflejo condicionado como los perros de Pavlov, de esto tratan los tratamientos que le aplican, lo conducen a lo peor.
Creo- que el curador lo ha expresado muy bien "nos obliga a revisar la capacidad de representación del arte". Nos hace mejores personas?.Otra vez cito a Lacan:
La religión es un síntoma. Todo el mundo es religioso, incluso los ateos. Creen suficientemente en Dios para creer que Dios no está ahí cuando están enfermos.
El ateísmo, es la enfermedad de la creencia en Dios, creencia de que Dios no interviene en el mundo. Dios interviene todo el tiempo, por ejemplo bajo la forma de una mujer.
Los curas saben que una mujer y Dios es el mismo género de veneno. Ellos se deslizan sin cesar.
El análisis puede ser capaz de hacer un ateo viable, es decir alguien que no se contradice.
Trato que esta demanda obligue a los analistas a hacer un esfuerzo.En estos tiempos la mujer,se ha convertido en un obstáculo para eliminar. Ya se mostraba en la película la invasión a una familia para someterla a torturas.En Argentina, por estos días una mujer fue eliminada a mazazos en la cabeza delante de su hijo de 12 años. Es solo un caso entre tantos otros. Me impresionó muchísimo; me recordó, a los relatos en zonas donde habitan serpientes; se repite: "hay que aplastar la cabeza para que no eliminen el veneno".
Pocas imágenes son tan críptico y plantearon muchas preocupaciones entre los filósofos, historiadores y artistas como el cuadro Angelus Novus , pintado en 1920 por Paul Klee. Básicamente, se trata de una pintura hecha con la acuarela agria y punta seca cepillo. Después de pasar por las manos del famoso filósofo judío alemán Walter Benjamin, se encuentra actualmente en el Museo de Israel en Jerusalén. Por el momento me encontré con la imagen, Benjamin vivió una existencia nómada - que viven en infectos y habitaciones baratas de las pensiones ordinarias - y la melancolía, en gran parte debido a haber sido rechazado como profesor en la Universidad de Frankfurt, por su tesis titulada El origen del drama barroco alemán tenía serias críticas a los estándares académicos actuales y también haber sentido la piel del estallido de sentimiento antisemita en Alemania pre-nazi.
ResponderEliminar220px-Paul_Klee_1911.jpg Paul Klee (1879 - 1940)
El punto es que tal vez esta obra de Klee no había logrado mucho reconocimiento como una de las obras más significativas del arte de principios del siglo XX no había fascinado tanto Walter Benjamin. La alerta aspecto y ángel furioso, sus alas extendidas que nos recuerdan también afiladas garras y dientes al descubierto de manera que parecen presa de Benjamín, constituyen una imagen poderosa de la historia. Sus ojos ven el gran número de masacres y desastres promovidos por la humanidad en el último. Impotente, no puede volver a redimir a los muertos y limpiar estas ruinas en las que se encuentran un sinnúmero de cadáveres. Una resistencia al viento misterioso en el futuro. A través de los ojos Angelus Novus Walter Benjamin, la obra de magia y la técnica, el arte y la política , vio una imagen poderosa de la historia que se caracteriza por la mezcla de tiempo y de la barbarie que se encuentra detrás de los logros de la civilización europea.
Walter Benjamin_1.jpg Walter Benjamin (1892 - 1940)
En un ensayo titulado "Benjamin y lo demoníaco," el filósofo italiano Giorgio Agamben señaló que esta lectura de celebrada la imagen Paul Klee del pensador judío alemán presenta muchos elementos de la Cábala judía. El joven Benjamin nutre un gran interés en los significados de la mística judía como para construir una sólida amistad con el teólogo judío Gershom Scholem. De acuerdo con esta liturgia, los ángeles también pueden ser portadores de luciferinas características. Puede ser hermafroditas, que poseen nombre de aspecto masculino y femenino. Y ningún ángel poseía garras afiladas y se ve feroz como Satanás. Privados de garras y colmillos, esa misma iconografía se convierte en una representación de Eros según la imaginación europea. Por lo tanto, Angelus Novus es el nuevo ángel, con un mensaje de felicidad que proviene de la descomposición de las tradiciones.
El cuadro Angelus Novus suena, por lo tanto, como una crítica del humanismo hipócrita, que en su afán por hacer al hombre a imagen y semejanza de Dios acaba legitimando numerosos crímenes. Este ángel caído puede ser el mensajero de un humanismo más auténtico, ya que no es santo y lo profano. La felicidad mundana, por lo histórico, no sería incompatible con una cierta alegría mesiánica. Si esta imagen intrigante y múltiple permitió al intelectual como romper Walter Benjamin con el positivismo, que transformó la escritura de la historia en la mera colección de hechos y fechas para crear un estilo único de pensar científicamente desde el delirio, la mística y el ensueño tenemos que prestar más atención a lo que estos ojos enojados quieren comunicar.
© obvious: http://lounge.obviousmag.org/ruinas/2012/09/angelus-novus.html#ixzz3c1iIrTLt
Follow us: @obvious on Twitter | obviousmagazine on Facebook
Giorgio Agamben en su “Critica del instante y del continuo”[5], siguiendo de alguna manera y sólo en algunos puntos a Benjamin, afirma que la historia está condicionada por la experiencia del tiempo propia de cada cultura y no objetivamente. Esta experiencia es una modificación “individual” de cada cultura y es imposible imaginar el desarrollo de una nueva cultura sin una nueva concepción del tiempo. Critica la concepción historicista del tiempo como un continuum puntual y homogéneo, afirmando la necesidad de desarrollar una concepción de la “experiencia temporal” más acorde con la visión de la historia de Marx y del materialismo histórico; a esta la llamaría “tiempo implícito”.
ResponderEliminarLa concepción historiscista del tiempo viene influenciada por la visión aristotélica del mismo. El tiempo es visto siempre desde la física: es decir, como una dimensión tan objetiva y natural como el espacio; la cuarta dimensión clara y definida. Se considera como un continuum puntual, infinito y cuantificado, con una continuidad garantizada por la división del instante fugaz, siempre cambiante pero siempre definido en un antes y un después en el tiempo.
Con la cultura cristiana, se desarrolla una experiencia del tiempo bastante divergente de la aristotélica. El tiempo deja de ser circular para convertirse en una línea recta: el mundo es creado dentro del tiempo y tiene unos puntos de partida (Génesis) y de llegada (Apocalípsis) plenamente claros y definidos, llevando esto a que el periodo intermedio entre el comienzo y el final del tiempo sea una serie de instantes únicos, irrepetibles e insustituibles. Otro giro de la experiencia cristiana del tiempo está en su humanización por parte de San Agustín. Él le quita la objetividad y naturalidad a la temporalidad, que en la antigüedad griega era regida por los astros, con el fin de humanizarla, subjetivizarla, marcarla por la cadencia de cada humano, aún cuando los astros dejen de moverse. Según Agamben, a pesar de que con San Agustín se ha eliminado la objetividad temporal, la percepción griega del instante sigue sin encajar en la idea de historia. La fugacidad ambigua del presente no logra asirse todavía; el presente se mantiene aún siendo un punto eternamente fugaz que divide entre el pasado y el futuro pero sin poseer ningún grado de extensión en sí.
Con la llegada de la Edad Moderna, el tiempo rectilíneo e irreversible cristiano se seculariza. Se le ha desembarazado de toda finalidad y fines específicos para centrarlo en la idea de un proceso vacío y sin fin, regulado por el antes y el después. Ya no son el comienzo y el final lo que definen el sentido de la historia, sino que es el proceso (el antes y el después) el que comenzará a regir el sentido histórico del tiempo. Así, la concepción histórica del tiempo se hace equivalente a aquella de proceso; a un proceso racionalizado que se centra en el “progreso” continuo e infinito que se convertirá en el rector de la historia como tal. El historicismo, entonces, rebaja a la historia a no ser sino una herramienta negada en sí misma, sólo relevante en relación con el progreso ideal de la humanidad.
www.filosofia.mx
"Soy incomprensible del lado de acá. Vivo igual de bien entre los muertos que entre los no-nacidos. Algo más cerca del corazón de la creación que lo ordinario. Pero no todavía lo suficientemente cerca.¿Comunico calor? ¿Frialdad? Mas allá de todo ardor no puede discutirse eso. Cuánto más me distancio más piadoso soy. Del lado de acá, a veces me regocijo un poco del mal ajeno.Son matices de la misma cosa. Los curas no son lo suficientemente piadosos como para verlo. Y se escandalizan un poco los doctores de la escritura".
ResponderEliminarPensaba al leer este manifiesto o Programa de vida, que aquí se encuentran el músico que fue, destino asignado por sus padres y su opción por la pintura.
Además de su gran sensibilidad, fue perseguido po rAdolfo Hitler, no veía ninguna necesidad de tomar medidas drásticas. Se estableció en Dusseldorf. Ya en 1933 había sido apostrofado como "judío galiciano". Se volvió a Suiza con su familia.
El gobierno suizo dio el visto bueno a la solicitud de Klee. Murió el 29 de junio y quedó incumplido su deseo de ser ciudadano de la ciudad de Berna.
No murió allí, sino en Locarno donde fue internado. En su piso de Berna encontraron la obra la gran Naturaleza muerta.montada en el caballete sin firmar.
Contra un fondo oscuro pintó Klee algunos objetos de manera relativamente realista. En el primer plano a la derecha, se encuentra sobre un círculo amarillo, ¿UNA MESA?una jarra verde y una escultura; pueden verse algunas flores dispersas? Arriba a la izquierda se hallan sobre un círculo tres vasos con unas cuantas flores y una columna; un objeto todavía no identificado con apariencia de tumor flota delante.
Separado de estos dos grupos vemos el disco de la luna . En el primer plano a la izquierda, puede distinguirse un dibujo de Klee que representa un ángel. En los últimos años de su vida Klee había dibujado varios ángeles. En el caso de este "cuadro dentro del cuadro" no se trata de la copia de un dibujo que existía previamente; el dibujo lo hizo después, en 1940 (año de su muerte) y lo llamó Ángel, todavía feo.
Este cuadro, terminado a fines de 1939, sirvió como telón de fondo cuando Klee fue fotografiado el 18 de diciembre con ocasión de cumplir 60 años. Se dice que Klee veía en esta obra su testamento artístico.