Quevedo 1580- 1645 AGUJA PARA NAVEGAR CULTOS La aguja de navegar cultos con la receta para hacer soledades en un día de 1631. Satírica embestida contra los poetas que usan el lenguaje Gongoriano o culterano. Quien quisiera ser culto en un solo día La jeri aprenderá gonza siguiente: fulgores arrogar jóven presidente candor construye métrica armónica; por mucho, si no purpuracía neutralidad conculco;erige mente, pulso,estento,librar adolescente, señas, traslada, pira frustra arpía; cede, impide cisura petulante palestra, libia, meta, argento alterna, si bien disuelve émulo canoro. Use mucho de líquido y de errante, su poco de nocturno y de caverna, anden listos livor, adunco y poro, Que ya toda Castills, con solo esta cartilla se abrasa de poetas babilosos, escribiendo sonetos con fusiones; y en la Mancha, pastores y gañasos, atestadas de ajos las barrigas, hacen ya cultedades como migas. Quiero quedar bien con Quevedo. Puede darse cuenta ¡
Alexander Calder (22 de julio de 1898, Lawnton, Pensilvania - 11 de noviembre de 1977, Nueva York) fue un escultor estadounidense.
ResponderEliminarHijo y nieto de escultores. Su madre era, además, pintora. No estudióingeniería mecánica y en 1923 asistió a la Liga de Estudiantes de Arte de Los Ángeles, donde recibió la influencia de los artistas de la escuela.
En 1925 contribuyó con unas ilustraciones en la National Police Gazette. En 1926 se trasladó a París y comenzó a crear figurillas de animales de madera y alambre, germen del posterior desarrollo de sus famosas miniaturas circenses. En los años 1930, se hizo célebre en París y en los Estados Unidos por sus esculturas de alambre, al igual que por sus retratos, sus bosquejos de línea continua y sus abstractas construcciones motorizadas.
En 1967 creo un móvil en la fábrica Biémont de Tours (Francia), incluido el "HOMBRE", todo de acero inoxidable de 24 metros de altura, encargado por la International Nickel de Canadá (Inco) para la Exposición Universal de Montreal. Todas las fabricaciones se hacen a partir de un modelo producido por Calder, en el departamento de Diseño Industrial (encabezado por el Sr. Porcheron, Alain Roy, François López y Michel Juigner) se realizó el diseño a escala y luego el montaje es asignado a trabajadores caldereros calificados para la fabricación, Calder supervisa todas las operaciones y se modifican si es necesario el trabajo. Todos los stabiles están hechos de acero al carbono y pintados de negro en su mayoría, excepto el hombre que va a ser de acero inoxidable (crudo), el móvil está hecho de aluminio y duraluminio.
Es más conocido como el inventor del móvil o chupin (juguete móvil colgante), un precursor de la escultura cinética. También elaboró obras esculturales inmóviles, conocidas como stabiles. Aunque los primeros chupines y stabiles de Calder fueron relativamente pequeños, poco a poco fue orientándose hacia la monumentalidad en sus trabajos posteriores. Su talento ha sido reconocido en importantes exposiciones de arte contemporáneo en las que obtuvo grandes éxitos económicos y de crítica.
Aula Magna de la Universidad Central de Venezuela
Entre sus obras más importantes destacan las llamadas "Nubes de Calder", que son 31 paneles de madera contrachapada que reflejan el sonido y actúan de soporte acústico. Se encuentran suspendidos en el cielo raso y en las paredes laterales del Aula Magna de la Universidad Central de Venezuela. Estas esculturas flotantes creadas por el ingenio de Calder, por requerimiento del arquitecto Carlos Raúl Villanueva, convierten al recinto teatral en una de las cinco salas con mejor acústica del mundo. en.wikipedia.org