Entradas populares de este blog
CULTURA VICÚS-PERÚ Y ETAPA CHAVIN
http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_Vic%C3%BAs http://www.historiacultural.com/2009/04/la-cultura-vicus-intermedio-temprano.html La cultura Vicús, tiene tres etapas: Etapa Chavín/ Etapa de desarrollo original/ Etapa de influencia Mochica- Textil Chimú textil Chimú news.bbc.co.uk Vestimenta ceremonial de un niño de la nobleza: corona, unku)camisa) con diseño de cruz andina. Cetro con plumas y zapatos con adornos de plata. news.bbc.co.uk
FRANCISCO DE QUEVEDO
Quevedo 1580- 1645 AGUJA PARA NAVEGAR CULTOS La aguja de navegar cultos con la receta para hacer soledades en un día de 1631. Satírica embestida contra los poetas que usan el lenguaje Gongoriano o culterano. Quien quisiera ser culto en un solo día La jeri aprenderá gonza siguiente: fulgores arrogar jóven presidente candor construye métrica armónica; por mucho, si no purpuracía neutralidad conculco;erige mente, pulso,estento,librar adolescente, señas, traslada, pira frustra arpía; cede, impide cisura petulante palestra, libia, meta, argento alterna, si bien disuelve émulo canoro. Use mucho de líquido y de errante, su poco de nocturno y de caverna, anden listos livor, adunco y poro, Que ya toda Castills, con solo esta cartilla se abrasa de poetas babilosos, escribiendo sonetos con fusiones; y en la Mancha, pastores y gañasos, atestadas de ajos las barrigas, hacen ya cultedades como migas. Quiero quedar bien con Quevedo. Puede darse cuenta ¡
Luego de la atenta escucha de las palabras del Profesor García Canclini,se agolpan demasiadas cuestiones,y asociaciones,que trataré de enunciar.Cuánto perdimos¡y por otro lado,este descubrimiento de América,no para el conquistador,sino para nosotros,la diversidad cultural que presenta,y sobre todo México,para nosotros el Norte,ya que ahí en Tijuana,están las barreras para los americanos,no sólo para los Mexicanos,sino,se me ocurre,todos los que seguimos hacia el sur.Estuve en Morelia,Pátzcuaro y desde allí me dirigí en una embarcación hacia la isla de Janitzio,habitada por los aborígenes tarascos,al menos en aquellos años.Mucho me reprocho,no haber tomada una muestra de su lenguaje.Sin embargo mis condiciones emocionales,no estaban preparadas.Llegar a México,fué muy fuerte,como decimos los argentinos.Desde el enfrentamiento con sus comidas,hasta las referencias hacia nosotros,como engreídos,petulantes,con un ego pesado.Los chistes eran demasiados,para sentirse bien."A los argentinos hay que comprarlos por lo que valen y venderlos por lo que creen que valen."Y,otros muchos.Por otra parte,esto de tener que modificar sus producciones artesanales,supongo "un moñito más"para satisfacer al turista,reelaborar sus productos,para adaptarlos al Mercado,es la manera más sutil de destruirlos.Una mercancía más para satisfacer la demanda.Sin embargo me tranquiliza,porque no van a poder destruir,ni agregarle un moñito,a las ruinas de Palenque,Oaxaca,Mitla.Tampoco el Museo Antropológico en México D.F.
ResponderEliminar