Jorge Mendez Blake/ Rafael Lozano-Hemmer / EN ARCOMADRID 2015

Jorge Mendez BlakeProa, Fundación
La idea de la biblioteca como un depósito sagrado tiene que evolucionar hacia un estado abierto y democrático, que nos permita una mayor interacción, que nos brinde la posibilidad de transformar la organización y el acceso al conocimiento. Ya no podemos sostener el concepto de cultura como un volumen único. La idea de la biblioteca en tanto institución única debe mutar, volverse una forma en cambio continuo, en constante reformulación. Así como la literatura no puede entenderse como una disciplina homogénea, el ‘edificio’ que la contiene debe acompañar este abordaje.”

“Pienso en los objetos como temas en y fuera de ellos mismos. Me interesan los objetos que van más allá de su naturaleza material. El libro, por ejemplo, es imposible de separar de su contenido. Sin embargo, si ubico al libro en un contexto diferente, en interacción con otros elementos en el espacio, su definición comienza a expandirse y relacionarse con ese sitio. Me interesa el modo en que la literatura clásica, en tanto referencia cultural popular, puede interactuar con los elementos del día a día, como los edificios y el espacio urbano. En mi obra, la arquitectura y la literatura crean híbridos que se ubican en el límite entre las disciplinas.”

Jimena Acosta, “Interview with Jorge Méndez Blake”. 5 de agosto de 2009. Esta entrevista fue realizada con motivo de la primera presentación de La Biblioteca Borges, 2009-10, en Artissima, Turín, 2009. El proyecto fue luego desarrollado y adaptado especialmente para la Fundación Proa. 

Jorge Méndez Blake nació en Guadalajara (México), en 1974. Vive y trabaja en Guadalajara.
En México, expuso en el Museo de Arte Moderno, el Museo Tamayo, el Museo Carrillo Gil, el Museo Nacional de Arte, la Fundación JUMEX, la Sala de Arte Público Siqueiros, el Museo MARCO y el Museo Cabañas, entre otros espacios. A nivel internacional, expuso en la Maison Rouge, el Museo Mac/Val y el Instituto de México en Paris; la Zacheta National Gallery en Varsovia; la Casa Encendida en Madrid; y el Instituto Paranaense de Arte en Curitiba, entre otros espacios. Realizó residencias artísticas en España, Inglaterra, Italia y Estados Unidos. Su obra entrelaza literatura y arquitectura, para reflexionar sobre la ficción, la historia, el contexto construido, el paisaje o el diseño. Explora los usos y formas de la “biblioteca”, tanto su construcción arquitectónica como su injerencia en la organización del saber. Otros trabajos que investigan la biblioteca incluyen La biblioteca de la exploración, La biblioteca del paisaje, La biblioteca Muro y La biblioteca Romeo y Julieta.

Comentarios

  1. La Biblioteca Borges, 2009-10. Pintura sobre muro, madera, espejos, dibujos, medidas variables

    La Biblioteca Borges, 2009-10, de Jorge Méndez Blake, continúa la investigación del artista en torno a las voces que dan sentido al concepto de “biblioteca”. Para Méndez Blake, el aspecto arquitectónico, material, de la biblioteca, su función en tanto archivador de libros, debería ser indiscernible de sus contornos culturales, sus posibilidades de generar y transformar el conocimiento.

    La biblioteca, precisamente, es un tópico fundamental en la literatura de Borges. Méndez Blake explicó, sobre la obra que realizó especialmente para Proa, “el nombre Biblioteca Borges surgió al recordar los cuentos de La Biblioteca de babel y El jardín de los senderos que se bifurcan, ya que ésta biblioteca se forma por un módulo repetible al infinito y a la vez es un proyecto pensado para estar al aire libre, formando un laberinto en su repetición”. En aquel primer cuento, Borges propone una biblioteca, un universo, que consta de galerías geométricas e idénticas, que se repiten una y otra vez, creando un laberinto no obstante su regularidad.

    Méndez Blake expone, junto a una serie de dibujos y un mural, una maqueta articulada en módulos. Utiliza una herramienta típica de la construcción para pensar un edificio cuya lógica excede a la de la arquitectura tradicional. Los módulos crean en el espacio una retícula sin un centro. Su construcción limpia y abstracta hace que no se vean los anaqueles con los libros. Cada uno de los módulos vendría a componer, paradójicamente, la biblioteca. Estas unidades, finitas y discretas, enumeran, en su parcialidad, lo infinito y lo maleable. La retícula podría alinearse así con la biblioteca que propone Borges, que incluye todo, de manera absoluta. Su cuento es muy claro: “Todo: la historia minuciosa del porvenir, las autobiografías de los arcángeles, el catálogo fiel de la Biblioteca, miles y miles de catálogos falsos, la demostración de la falacia de esos catálogos, la demostración de la falacia del catálogo verdadero, el evangelio gnóstico de Basílides, el comentario de ese evangelio, la relación verídica de tu muerte, la versión de cada libro a todas las lenguas, las interpolaciones de cada libro en todos los libros, el tratado que Beda pudo escribir (y no escribió) sobre la mitología de los sajones, los libros perdidos de Tácito”. Méndez Blake podría haberse inspirado en esta estructura en abismo para su biblioteca, que también presentaría voces que batallan entre sí, interrupciones y añadidos e implicaciones personales. Mientras que la voz del relato de Borges habla al “tú”, al lector —como la biblioteca es insondable, sabe acerca de tu muerte— la obra de Méndez Blake se nos abre a “nosotros”, los espectadores. El espejo en cada módulo multiplica las perspectivas de la biblioteca pero, además, nos devuelve nuestra imagen, nos interpela.

    Los rectángulos del mural podrían ser tanto los lomos de los libros de la biblioteca, como los ladrillos que construyen sus estanterías. Los colores están tomados del diseño de las cubiertas de diversas ediciones de los libros de Borges. En la biblioteca que planteó Borges el sentido se desliza permanentemente. Los libros todo lo saben pero los hombres no logran encontrar la respuesta final. Méndez Blake exhibe este desplazamiento. Su obra cuestiona órdenes y métodos. Instala otras voces en la biblioteca, en la arquitectura, el arte y la cultura.proa.org

    ResponderEliminar
  2. JORGE MÉNDEZ BLAKE
    Galería Travesía Cuatro - Madrid
    por Álvaro de Benito Fernández
    Jorge Méndez Blake (Guadalajara, México, 1974) se lanza de nuevo con Biblioteca Mallarmé a explorar los límites y las conjunciones de la literatura, el arte y la arquitectura, elementos recurrentes en su producción y sobre los que versa un fructífero estudio.

    Esta vez parte de la reformulación del concepto de biblioteca y para ello se sirve del poema del simbolista francés Stéphane Mallarmé Un coup de dés jamais n’abolira le Hazard (Un tiro de dados jamás abolirá el azar), escrito en 1897 y publicado ese mismo año en la revista Cosmopolis. Tomando uno de los hilos textuales del poema, escrito en versalita y que cita textualmente “QUAND MÊME LANCÉ DANS DES CIRCONSTANCES ÉTERNELLES DU FOND D'UN NAUFRAGE” ("Incluso cuando se lanza bajo circunstancias eterna desde el fondo de un naufragio"), esta biblioteca sobre la que se debate se convierte en un objeto encallado en el que se reinterpretan los tres puntos capitales de la teoría crítica que se ha realizado sobre el poeta: el silencio, el espacio y los límites de la escritura.
    Méndez Blake utiliza aquí la arquitectura para hacer posible la dimensionalidad y volumen en o del espacio y sitúa los objetos de la muestra de forma que el espectador pueda sugerir e interpretar nuevos caminos sobre lo que rodea a la cultura y el desarrollo de las vías de conocimiento, algo que el propio artista identifica directamente con el naufragio del que nos habla Mallarmé. Son este hundimiento y su entorno la columna sobre la que se vertebra la exposición y el eje en el que se mueve toda su propuesta, incluidas las apropiaciones de un retrato del poeta realizado por el pintor, también francés, Claude Monet o el grabado de William Miller que amplía en un gran mural que muestra el mar enfurecido en una indicación literal más del naufragio y su espacio.es.artealdia.com

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

15-MINUTOS DE "INTERRUPCIÓN" EN LA BIENAL DE ESTAMBUL

CULTURA VICÚS-PERÚ Y ETAPA CHAVIN

BREVE HISTORIA DE LOS MOSAICOS ROMANOS