CULTURA VICÚS-PERÚ Y ETAPA CHAVIN
http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_Vic%C3%BAs http://www.historiacultural.com/2009/04/la-cultura-vicus-intermedio-temprano.html La cultura Vicús, tiene tres etapas: Etapa Chavín/ Etapa de desarrollo original/ Etapa de influencia Mochica- Textil Chimú textil Chimú news.bbc.co.uk Vestimenta ceremonial de un niño de la nobleza: corona, unku)camisa) con diseño de cruz andina. Cetro con plumas y zapatos con adornos de plata. news.bbc.co.uk
Estudió cine en la Universidad del Sur de California USC y en la Universidad de California UCLA. Cali, 1949
ResponderEliminarFormó parte del Grupo de Cali junto con Carlos Mayolo, Andrés Caicedo, Ramiro Arbeález y otros artistas caleños, quienes en la década de 1970 fundaron el Cine Club de Caliy la revista Ojo al cine . Ha dirigido 2 largometrajes de ficción, Pura sangre (1982) y Soplo de vida (1999), y ha realizado 7 largometrajes documentales, así como una veintena de cortometrajes documentales y argumentales, de entre los cuales se destacan: Agarrando pueblo (1977), codirigido con Carlos Mayolo como crítica a la llamada pornomiseria en el cine; Andrés Caicedo: unos pocos buenos amigos (1986), sobre la vida (y muerte) del escritor caleño Andrés Caicedo; Ojo y vista: peligra la vida del artista (1988), una secuela de Agarrando pueblo, La desazón suprema: retrato incesante de Fernando Vallejo (2003), sobre la vida y obra de este controvertido escritor colombiano y Un tigre de papel (2007), sobre Pedro Manrique Figueroa, precursor del collage en Colombia.
Ospina también se ha desempeñado en el campo de la crónica cinematográfgica en revistas como Ojo al cine, El Malpensante, Cinemateca, Kinetoscopioy Número. En 2007 publicó Palabras al viento. Mis sobras completas, una antología de sus escritos cinematográficos.
Su trabajo ha sido premiado en los festivales internacionales de Oberhausen, Biarritz, La Habana, Sitges, Bilbao, Lille, Miami, Lima, Caracas y Toulouse. Retrospectivas de su obra se han realizado en la Filmoteca de Cataluña, la Cineteca de México, La Cinemateca de Venezuela y el Centro Colombo-Americano de Medellín. Algunos trabajos suyos han sido exhibidos en la Tate Gallery, el Museo Reina Sofía, el Centro Georges Pompidou, el Jeu de Paume, el San Francisco Museum of Modern Art, Dokumenta Kassel y la BAK Gallery.
Filmografía[editar]
Largometrajes[editar]
1982 - Pura sangre
1999 - Soplo de vida
2002 - La desazón suprema
2007 - Un tigre de papel
Cortometrajes (Cine)[editar]
1964 - Vía cerrada (ficción)
1970 - Acto de fe (ficción)
1971 - Autorretrato (dormido) (experimental)
1972 - El bombardeo de Washington (experimental)
1973 - Cali: de película (codirección con Carlos Mayolo) (documental)
1975 - Asunción (codirección con Carlos Mayolo) (ficción)
1978 - Agarrando pueblo (codirección con Carlos Mayolo) (falso documental)
1985 - En busca de María (codirección con Jorge Nieto) (documental)
Obra en video[editar]
1986 - Andrés Caicedo: unos pocos buenos amigos (largometraje documental)
1987 - Antonio María Valencia: música en cámara (largometraje documental)
1988 - Ojo y vista: peligra la vida del artista (documental)
1988 - Arte sano cuadra a cuadra (documental)
1989 - Slapstick: la comedia muda norteamericana (serie documental)
1990 - Adiós a Cali (documental)
1991 - Cámara ardiente (documental)
1991 - Al pie (documental)
1991 - Al pelo (documental)
1991 - A la carrera (documental)
1993 - Nuestra película (largometraje documental)
1993 - Autorretrato póstumo de Lorenzo Jaramillo (documental)
1994 - Capítulo 66 (codirección con Raúl Ruiz) (ficción)
1995 - Cali: ayer, hoy y mañana (serie documental)
1997 - Mucho gusto (largometraje documental)
1999 - Making of La Virgen de los sicarios / La Vierge des tueurs (documental)
2003 - Video(B)art(h)es (videoarte)
2003 - La desazón suprema: retrato incesante de Fernando Vallejo (largometraje documental)
2007 - De la ilusión al desconcierto (documental)
2007 - Un tigre de papel (largometraje documental)
2015 - Todo comenzó por el fin (largometraje documental)
Libros[editar]
2007 - Palabras al viento. Mis sobras completas
2011 - Oiga/Vea : Sonidos e Imágenes de Luis Ospina
Véase también[editar]
Cine de Colombia