Quevedo 1580- 1645 AGUJA PARA NAVEGAR CULTOS La aguja de navegar cultos con la receta para hacer soledades en un día de 1631. Satírica embestida contra los poetas que usan el lenguaje Gongoriano o culterano. Quien quisiera ser culto en un solo día La jeri aprenderá gonza siguiente: fulgores arrogar jóven presidente candor construye métrica armónica; por mucho, si no purpuracía neutralidad conculco;erige mente, pulso,estento,librar adolescente, señas, traslada, pira frustra arpía; cede, impide cisura petulante palestra, libia, meta, argento alterna, si bien disuelve émulo canoro. Use mucho de líquido y de errante, su poco de nocturno y de caverna, anden listos livor, adunco y poro, Que ya toda Castills, con solo esta cartilla se abrasa de poetas babilosos, escribiendo sonetos con fusiones; y en la Mancha, pastores y gañasos, atestadas de ajos las barrigas, hacen ya cultedades como migas. Quiero quedar bien con Quevedo. Puede darse cuenta ¡
El Aeropuerto Internacional de Ilopango (IATA: --, OACI: MSSS) es un aeropuerto situado en el municipio de Ilopango, al oriente de la ciudad de San Salvador. Sirvió durante muchos años como el principal aeropuerto internacional, hasta que fue sustituido por el Aeropuerto Internacional de El Salvador, más grande y moderno. En la actualidad, es usado para la aviación militar y vuelos chárter. También acoge el espectáculo aéreo anual de Ilopango. Es además sede del Museo Nacional de Aviación de San Salvador, que se encuentra en el antiguo edificio de la terminal.
ResponderEliminar[editar]Rehabilitación
Ilopango tiene el problema de muchos aeropuertos en América Central: limita con la ciudad y tiene casas cerca de ella, por lo que la pista no se puede ampliar. Sus hangares serán reubicados y modernizados para servir como aeropuerto comercial moderno. Será utilizado principalmente por el proyecto turístico PORTOPANGO en el Lago de Ilopango y para vuelos domésticos entre otros aeropuertos que se construirán en El Salvador.
[editar]Historia
Ilopango fue una vez el aeropuerto más grande y concurrido de América Central, hasta que la guerra civil interrumpió sus operaciones. Finalizó sus servicios de vuelos internacionales a finales de los años 1970s con la construcción del Aeropuerto Internacional de El Salvador. Actualmente hay un plan que incluye la modernización y ampliación del aeropuerto para recibir aeronaves modernas. El año 2001, la administración pasó de las manos del ejército a la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), la que está a cargo de la planificación del proyecto de modernización.
es.wikipedia.org