UNA QUINICENA DE ARTISTAS MEXICANOS A VISITAR EN ARCO MADRID 2015
La galería española Travesía Cuatro, con sedes en Madrid y en Guadalajara (México), es la mejor representada en este informe al acudir a la feria con los mexicanos José Dávila, Gonzalo Lebrija y Jorge Méndez Blake.
- ARTEINFORMADO
Se echa en falta la presencia de Pedro Reyes, Abraham Cruzvillegas y Gabriel Orozco, tres figuras clave dentro del arte conceptual mexicano, que en los últimos tiempos gozan de gran protagonismo.
En la próxima ARCOmadrid estarán presentes algunos de los más destacados artistas mexicanos, integrantes de una nueva generación de artistas que se desenvuelven con soltura por el mundo, con exposiciones desde Estados Unidos, pasando por Europa y, por supuesto, en su país de origen así como en el resto de países latinoamericanos.
Entre ellos, cabe destacar la presencia de Mariana Castillo Deball, quien, en estos momentos, presenta sendas individuales en el Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca y en el Hamburger Bahnhof de Berlín, y que en 2014, presentó, en la Kunsthalle Lissabon (Lisboa) y en Kurimanzutto (Ciudad de México), su primera exposición individual en Portugal y en esa galería.
Además, fue una de las artistas seleccionadas para la 8ª Bienal de Berlín y la 19ª Bienal de Arte Paiz, en Ciudad de Guatemala, comisariadas por el colombiano Juan Andrés Gaitán y la venezolanaCecilia Fajardo Hill, respectivamente.
También hay que poner el foco de atención sobre Jose Dávila, quien, además de recibir, recientemente, el Premio Latinoamericano EFG-Art Nexus 2014, celebra 10 años de trabajo con la galería española Travesía Cuatro -con quien acude a ARCOmadrid-, presentando, a partir del próximo 26 de febrero, un nuevo proyecto en su espacio de Madrid.
A pesar de la notable rrepresentación mexicana en ARCOmadrid 2015, se echan en falta nombres como Pedro Reyes, Abraham Cruzvillegas y Gabriel Orozco, tres figuras clave de una nueva generación de artistas conceptuales en México, que en los últimos tiempos gozan de gran protagonismo.
En el caso de Cruzvillegas y Orozco, colegas en las galerías Kurimanzutto (Ciudad de México) y Chantal Crousel (París) que no acuden a la feria, por ser el tercer artista iberoamericano en desarrollar un proyecto específico para la Sala Turbinas de la Tate Modern (Londres), el primero, y por inaugurar en el Moderna Museet de Estocolmo su primera exposición individual en un museo de los países nórdicos y recibir el primer Americas Society Cultural Achievement Award, el segundo.
Y en el de Reyes, representado por Labor (Ciudad de México) y Lisson (Londres) que tampoco no acuden a ARCO, y por Luisa Strina (Sao Paulo) y Heinrich Ehrhardt (Madrid) que si lo hacen pero no le incluyen, por ser el primer mexicano en recibir la Medalla de las Artes de Estados Unidos, en reconocimiento a proyectos como el performático "Sanatorium", que fue reconocido por el Huffington Post como una de las cinco mejores exposiciones internacionales del año pasado, y que actualmente se puede ver en el recién inaugurado ICA - Institute of Contemporary Art de Miami.
Además, Reyes acaba de inaugurar un proyecto inédito en el CAB de Burgos y presenta otro en el Hammer Museum de Los Angeles.
22
IMPRESIÓN A A A
Mariana Castillo Deball está trabajando hoy en un estudio en el sector de Kreuzberg animada de Berlín. El espacio de baldosas bellamente luz, anteriormente la ropa para un hospital, se sienta en un sitio amplio que se ha transformado en pisos y un vivero, así como el lugar de trabajo. Deball vive cerca y dice que tiene suerte de haber encontrado esto como un lugar de trabajo temporal. Su habitual espacio es demasiado pequeño para preparar la gran cortina de teatro que será la pieza central de su próxima exposición. Este año ganó el Preis der Nationalgalerie für Junge Kunst y se está preparando para presentar un proyecto desarrollado para la sala histórica en el Hamburger Bahnhof.
Cuando entro, tres mujeres están mintiendo prono, pintar patrones arquitectónicos proyectados desde una cámara cenital a una gran cortina. La música juega tranquilamente. El trabajo se basa en un objeto desde el Museo de Pérgamo, una ruina arquitectónica. "No traigo en el original, ya que pesa toneladas, por lo que la han transformado en una cortina y se creará un ambiente arquitectónico temporal." Cuando haya terminado, la pantalla grande terminará sinuosamente a través del espacio principal de la galería, marcada por elementos escultóricos. En el momento en que me vaya, las mujeres están sentados y son las piernas cruzadas: "Posición de dos", dice Deball sonriendo.
Deball nació en la Ciudad de México en 1975, pero dejó su país de origen en 2003, la migración primero a Amsterdam para continuar sus estudios y luego a Berlín para tomar la beca del DAAD. "Necesito la distancia desde México a ser capaz de hacer mi trabajo." Una separación a fin de no ser considerado "un artista mexicano" atrapados en la tradición muralista del país.
En el pasado se ha explorado los archivos históricos de la artista escocés Eduardo Paolozzi, atendiendo tanto a su trabajo y la forma en que se almacena y lo ha mostrado. Esto la llevó a dominar el método de "apretón de papel", una práctica que los arqueólogos podrían utilizar en el lugar de reproducir objetos inamovibles.
Ella ha rastreado los archivos etnográficos de su ciudad nativa de América del Sur. Ahora ella está abordando la riqueza de Berlín. Sus investigaciones incluyen objetos de seguimiento de los museos. "Hubo una pintura, El poeta pobre de Carl Spitzweg, que fue destrozada por primera vez en la década de 1930 y luego robado por un día - una acción artística -. Y finalmente en 1999 se robó la pintura y la dejó en silla de ruedas, la policía destruyó la silla de ruedas 10 Hace años, por lo que vamos a hacer una copia de la silla de ruedas ", explica. Su práctica filosófica es la de un artista que es fundamentalmente preocupado no con objeto de decisiones pero con el espacio y la historia detrás del objeto.
Al dejar que se está instalando en la pintura. "Me gustaría participar. Tal vez no sea mi experiencia particular, pero me gustaría participar. Tengo que hacer un montón de logística. Es realmente frustrante. En un momento que usted necesita para dejar ir."
Mariana Castillo Deball, Parergon Hamburger Bahnhof - Museo für Gegenwart, Berlín ( smb.museum/en www.independent.co.uk