CULTURA VICÚS-PERÚ Y ETAPA CHAVIN
http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_Vic%C3%BAs http://www.historiacultural.com/2009/04/la-cultura-vicus-intermedio-temprano.html La cultura Vicús, tiene tres etapas: Etapa Chavín/ Etapa de desarrollo original/ Etapa de influencia Mochica- Textil Chimú textil Chimú news.bbc.co.uk Vestimenta ceremonial de un niño de la nobleza: corona, unku)camisa) con diseño de cruz andina. Cetro con plumas y zapatos con adornos de plata. news.bbc.co.uk
Grupo de Puteaux. en este blog el 2 de mayo de 2011
ResponderEliminarPara Delaunay, el color no sólo crea y organiza el espacio, sino que constituye el medio y el fin mismo de la obra (Jiménez, 1992, 68).
ResponderEliminarPor esa fecha, Delaunay realiza sus primeras formas circulares y discos simultáneos, en los que logra intencionalmente una pintura no figurativa,En 1913 Delaunay rompe con la estructura cubista basada en los objetos. Para realizar pinturas no figurativas improvisaba directamente en el lienzo, entregándose a las exigencias del material y haciendo que la estructura pareciera autogenerarse. El resultado era una obra dinámica que se manifestaba en términos de fuerzas creadas por la armonía de los colores, el color densamente entrelazado y complejamente modulado.
creada por medio de formas circulares con colores del espectro luminoso, que producer la sensación de movimiento. Este último es logrado por la vibración más o menos rápida de un color en su oposición simultánea con otros colores de la tela. Un naranja y un amarillo, por ejemplo, vibraran más rápido que la oposición naranja-violeta, por encontrarse estos últimos más alejados en el registro del espectro que los dos anteriores (Jiménez, 1992, 68). El tema en las obras de este artista es un mero pretexto para componer una suerte de sinfonía visual, en la que se ponen en juego las posibilidades expresivas de las formas y los colores puros.
Tanto Robert Delaunay como su esposa Sonia Terk Delaunay (1885-1979) basaron sus obras en las experiencias sobre los contrastes simultáneos, a saber, en la yuxtaposición de colores complementarios o contrastantes, que son vistos simultánea o independientemente, sin mezclarse.