Quevedo 1580- 1645 AGUJA PARA NAVEGAR CULTOS La aguja de navegar cultos con la receta para hacer soledades en un día de 1631. Satírica embestida contra los poetas que usan el lenguaje Gongoriano o culterano. Quien quisiera ser culto en un solo día La jeri aprenderá gonza siguiente: fulgores arrogar jóven presidente candor construye métrica armónica; por mucho, si no purpuracía neutralidad conculco;erige mente, pulso,estento,librar adolescente, señas, traslada, pira frustra arpía; cede, impide cisura petulante palestra, libia, meta, argento alterna, si bien disuelve émulo canoro. Use mucho de líquido y de errante, su poco de nocturno y de caverna, anden listos livor, adunco y poro, Que ya toda Castills, con solo esta cartilla se abrasa de poetas babilosos, escribiendo sonetos con fusiones; y en la Mancha, pastores y gañasos, atestadas de ajos las barrigas, hacen ya cultedades como migas. Quiero quedar bien con Quevedo. Puede darse cuenta ¡
El pabellón de Túnez se encuentra oficialmente en el Arsenal, pero “la ausencia de Caminos” se expande a tres quioscos cerca de Venecia desde el cual los documentos de viaje falsos llamados “Freesas” se emiten. Para validar el documento, los visitantes sellarlo con su huella digital y al mismo tiempo de acuerdo a “respaldar una filosofía de la libertad universal de movimiento sin necesidad de sanción arbitraria basada en el estado”, como una página en las notas folleto tamaño pasaporte.
ResponderEliminarEl proyecto es a la vez un comentario sobre la crisis de los refugiados y el privilegio dado a los acontecimientos mundiales culturales y de arte. Los quioscos están actualmente atendidos por los jóvenes tunecinos que han tratado de cruzar el Mediterráneo varias veces para convertirse en migrantes, pero no pudo llegar al otro lado. Debido a las circunstancias especiales de la Bienal de Venecia, a los hombres se les concedió visas de turista de un mes. migrantes de Bangladesh no tuvieron éxito, seguirlas, con un grupo de África subsahariana venir a Venecia pasado.
Pabellón de Túnez por Alexxa Gotthardt