Quevedo 1580- 1645 AGUJA PARA NAVEGAR CULTOS La aguja de navegar cultos con la receta para hacer soledades en un día de 1631. Satírica embestida contra los poetas que usan el lenguaje Gongoriano o culterano. Quien quisiera ser culto en un solo día La jeri aprenderá gonza siguiente: fulgores arrogar jóven presidente candor construye métrica armónica; por mucho, si no purpuracía neutralidad conculco;erige mente, pulso,estento,librar adolescente, señas, traslada, pira frustra arpía; cede, impide cisura petulante palestra, libia, meta, argento alterna, si bien disuelve émulo canoro. Use mucho de líquido y de errante, su poco de nocturno y de caverna, anden listos livor, adunco y poro, Que ya toda Castills, con solo esta cartilla se abrasa de poetas babilosos, escribiendo sonetos con fusiones; y en la Mancha, pastores y gañasos, atestadas de ajos las barrigas, hacen ya cultedades como migas. Quiero quedar bien con Quevedo. Puede darse cuenta ¡
ResponderEliminarÍndice Alfabético
Índice por Categorías
Todos los Artículos
Navegación
Página Principal
Actualidad
Temas de controversia
Galería selecta
Lima Triumphante
Estudios de Musicología
Música Sacra - Schola cantorum Perú
Bibliotheca Selecta
Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima
Bertrand de Margerie S.J. y su legado a la Enciclopedia Católica
Gazeta de Lima
Studia Limensia
Centro cultural José Orejón y Aparicio
La Cultura Católica
Via Pulchritudinis
Odio a la Santa Fe
Crítica al Relativismo
Crítica a la Teología de la Liberación
Crítica a la Teoría de Género
Especiales de la Enciclopedia Católica
Cambios recientes
Página al azar
Herramientas
Lo que enlaza aquí
Cambios relacionados
Páginas especiales
Versión para imprimir
Enlace permanente
Gregorio Allegri
Miembro de la misma familia que produjo al pintor Corregio; nació en Roma aproximadamente en el año 1580; murió en 1652. Fue asignado a la Catedral de Fermo, como sacerdote beneficiario y actuó como miembro del corista y compositor. Atrajo la atención del Papa Urbano VIII debido a sus motetes y concerti, y el 6 de diciembre de 1626 fue nombrado para llenar una vacante entre los cantores del coro pontificio, posición que ocupó hasta su muerte. Alcanzó la cima de su fama cuando produjo su “Miserere” a nueve voces para dos coros, el valor del cual depende enteramente de la ejecución, en particular sobre ciertos ornamentos tradicionales que le dan una cualidad patética peculiar a muchos pasajes, pero sin la cual parece ser una pieza de una insipidez casi irremediable.
La vida cristiana de Allegri estuvo en perfecta armonía con su ocupación artística; él fue, dice Proske, “un modelo de piedad sacerdotal y humildad, un padre para los pobres, consolador de los cautivos y olvidados, un ayudante sacrificado y un rescatador de la humanidad sufriente”.
Publicó obras que consisten principalmente en dos volúmenes de “Concertini” (1618-18), y dos de “motetti” (1621), todos ellos impresos en Roma por Soldi. Muchos de sus manuscritos se encuentran en los archivos de Santa María en Vallicella, en la biblioteca del Colegio Romano, en la colección del coro pontificio; y en la biblioteca de Abbé Santini se encuentran piezas de su autoría, tales como "Magníficats", "improperia", "Lamentazioni", y "Motetti".
Fuente: Völker, James. "Gregorio Allegri." The Catholic Encyclopedia. Vol. 1. New York: Robert Appleton Company, 1907. .
Traducido por Giovanni E. Reyes.
ec.aciprense.com