Quevedo 1580- 1645 AGUJA PARA NAVEGAR CULTOS La aguja de navegar cultos con la receta para hacer soledades en un día de 1631. Satírica embestida contra los poetas que usan el lenguaje Gongoriano o culterano. Quien quisiera ser culto en un solo día La jeri aprenderá gonza siguiente: fulgores arrogar jóven presidente candor construye métrica armónica; por mucho, si no purpuracía neutralidad conculco;erige mente, pulso,estento,librar adolescente, señas, traslada, pira frustra arpía; cede, impide cisura petulante palestra, libia, meta, argento alterna, si bien disuelve émulo canoro. Use mucho de líquido y de errante, su poco de nocturno y de caverna, anden listos livor, adunco y poro, Que ya toda Castills, con solo esta cartilla se abrasa de poetas babilosos, escribiendo sonetos con fusiones; y en la Mancha, pastores y gañasos, atestadas de ajos las barrigas, hacen ya cultedades como migas. Quiero quedar bien con Quevedo. Puede darse cuenta ¡
Alfredo Bigatti
ResponderEliminarAlfredo Bigatti
Alfredo Bigatti
Retrato del escultor
Información personal
Nacimiento 1898
Buenos Aires
Fallecimiento 1964
Nacionalidad Argentina
Información profesional
Área escultura
[editar datos en Wikidata]
Figura reclinada del Océano Atlántico, Monumento Histórico Nacional a la Bandera
Alfredo Bigatti (Buenos Aires , 19 de julio de 1898 - 25 de marzo de 1964) fue un escultor argentino, medallista, y artista visual.1
Nacido en Buenos Aires, Bigatti fue estudiante y profesor en la Academia de Bellas Artes, entonces comenzó a viajar por diferentes países de Europa durante el periodo comprendido entre 1924 y 1928, incluyendo en el periplo una estancia en París, donde fue alumno de Antoine Bourdelle y se reunió con otros artistas argentinos, como el poeta Leopoldo Marechal y el pintor Aquiles Badi.1 Tras su regreso continuó con la docencia.
La obra más sobresaliente de Bigatti probablemente sea el Monumento Histórico Nacional a la Bandera en Rosario, Santa Fe, realizado en colaboración con los arquitectos Ángel Guido y Alejandro Bustillo, y de los ayudantes escultores José Fioravanti y Eduardo Barnes. Y en menor medida de Pedro Cresta.1
Desde 1936 hasta 1941 ejerce primero el cargo de vicepresidente y luego de presidente, en la Sociedad Argentina de Artistas Plásticos.1
En 1936 Bigatti contrajo matrimonio con la pintora expresionista Raquel Forner, a quien había conocido diez años antes.1
Fallece en Buenos Aires, el 25 de marzo de 1964.
es.wikipedia.org