Quevedo 1580- 1645 AGUJA PARA NAVEGAR CULTOS La aguja de navegar cultos con la receta para hacer soledades en un día de 1631. Satírica embestida contra los poetas que usan el lenguaje Gongoriano o culterano. Quien quisiera ser culto en un solo día La jeri aprenderá gonza siguiente: fulgores arrogar jóven presidente candor construye métrica armónica; por mucho, si no purpuracía neutralidad conculco;erige mente, pulso,estento,librar adolescente, señas, traslada, pira frustra arpía; cede, impide cisura petulante palestra, libia, meta, argento alterna, si bien disuelve émulo canoro. Use mucho de líquido y de errante, su poco de nocturno y de caverna, anden listos livor, adunco y poro, Que ya toda Castills, con solo esta cartilla se abrasa de poetas babilosos, escribiendo sonetos con fusiones; y en la Mancha, pastores y gañasos, atestadas de ajos las barrigas, hacen ya cultedades como migas. Quiero quedar bien con Quevedo. Puede darse cuenta ¡
Le Corbusier, el arquitecto cuyo rostro adorna el billete de diez francos suizos.Crédito: Willy Rizzo
ResponderEliminar1. Pese a ser conocido popularmente por el seudónimo "Le Corbusier", que adoptó a los 29 años al trasladarse a París, su verdadero nombre era Charles Édouard Jeanneret-Gris.
2. Le Corbusier comenzó aprendiendo los oficios de grabador y cincelador, hasta que un profesor en la escuela de arte en la que estudiaba lo convenció de que suyo era la pintura y la arquitectura. Al poco tiempo, ya había diseñado su primer edificio, la Villa Fallet.
3. Su filosofía de diseño estaba fuertemente inspirado en los conceptos matemáticos popularizados por Leonard daVinci, como el número áureo y las series de Fibonacci. También creía en el caracter político de su profesión, ya que estaba convencido que una arquitectura "eficiente e industrializada" podría ayudar a terminar con los conflictos sociales.
La Villa Saboya, construida en 1929, está protegida como monumento nacional de Francia.
4. Le Corbusier fue también un destacado diseñador de mobiliario, aunque allí también tenía claras sus preferencias. "Las sillas son arquitectura, los sofas son burgueses", dijo en una ocasión.
5. No todos fueron fanáticos de su obra. El famoso pintor surrealista Salvador Daló, quien alguna vez fuese su gran amigo, dijo que los edificios de Le Corbusier eran "los más feos y más inaceptables en el mundo".
6. Uno de los muchos proyectos que nunca pudo realizar fue la Ville Contemporaine, un grupo de rascacielos de sesenta pisos que contaban con sus propios aeropuertos en las azoteas. La iniciativa fue considerada demasiado peligrosa y no logró seducir a ningún inversor.
La Capilla de Notre Dame du Haut, situada en la ciudad francesa de Ronchamp.
7. En octubre de 1929 Le Corbusier visitó Buenos Aires y dictó un ciclo de diez conferencias sobre urbanismo, en donde famosamente declaró: "Buenos Aires es una ciudad que le da la espalda a su río", haciendo referencia a cómo la edificación porteña históricamente no ha privilegiado el estuario del Río de la Plata.
8. Existe una obra en la Argentina diseñada por él. Se trata de la Casa Curutchet, una vivienda ubicada en la ciudad de La Plata, construida bajo la dirección de Amanacio Williams entre 1949 y 1953. En la película "El Hombre de al lado", el protagonista (Rafael Spregelburd) vive en esta casa y sufre el acoso de su vecino (Daniel Áraoz).
La Casa Curutchet, el único proyecto de Le Corbusier en Argentina.
9. De visita en la capital uruguaya de Montevideo, fue llevado a conocer el Palacio Salvo, una de las realizaciones más impactantes de la época. Al verlo, se lo quedó observando sin decir nada durante varios minutos, pero cambiando varias veces su ubicación. "Este es el mejor ángulo", dijo, y al ser consultado sobre si se refería para apreciar al palacio, respondió: "No, para apuntar el cañón".
10. Falleció a los 78 años, a causa de un paro cardíaco mientras nadaba. Su cadaver fue encontrado por unos pescadores en el Mediterráneo francés.
Ver más: Arquitectura , Le Corbusier , Charles Édouard Jeanneret-Gris
www.infobae.com