Quevedo 1580- 1645 AGUJA PARA NAVEGAR CULTOS La aguja de navegar cultos con la receta para hacer soledades en un día de 1631. Satírica embestida contra los poetas que usan el lenguaje Gongoriano o culterano. Quien quisiera ser culto en un solo día La jeri aprenderá gonza siguiente: fulgores arrogar jóven presidente candor construye métrica armónica; por mucho, si no purpuracía neutralidad conculco;erige mente, pulso,estento,librar adolescente, señas, traslada, pira frustra arpía; cede, impide cisura petulante palestra, libia, meta, argento alterna, si bien disuelve émulo canoro. Use mucho de líquido y de errante, su poco de nocturno y de caverna, anden listos livor, adunco y poro, Que ya toda Castills, con solo esta cartilla se abrasa de poetas babilosos, escribiendo sonetos con fusiones; y en la Mancha, pastores y gañasos, atestadas de ajos las barrigas, hacen ya cultedades como migas. Quiero quedar bien con Quevedo. Puede darse cuenta ¡
Arte y religión
ResponderEliminarPlaca de latón del siglo XVI que representa la entrada del Palacio del Oba de Benín.
Cabeza de personaje siglo XVI. Antiguo Reino de Benín
Artículo principal: Bronces de Benín
Benín fue el reino africano que desarrolló un arte escultórico más completo y perfecto, por encargo de sus obas o reyes, en materiales tan diversos como bronce, hierro, marfil, cerámica y madera. El arte africano figurativo se refugió en el reino de Benín, conforme el Islam con su prohibición de realizar esculturas de seres vivos fue avanzando por los distintos reinos negros. En Benín se realizaron magníficas estatuas, máscaras, representaciones divinas de antepasados, y también objetos más modestos e instrumentos musicales, siendo las piezas más antiguas hasta ahora conservadas unas máscaras del siglo XV.
Entre todos los objetos mencionados hay que destacar las magnificas piezas fundidas en bronce –o latón- mediante el procedimiento de la “cera perdida”. Cabezas de reyes y reinas -en especial las cabezas de reinas madre, de bellos y delicados rostros y graciosos tocados-, figuras humanas y de animales, máscaras de felinos y, sobre todo, placas en alto relieve con escenas de caza y de la corte, en las que aparecen representados soldados portugueses, fueron realizadas con una riqueza de detalles y una habilidad de ejecución verdaderamente excepcionales. Estas esculturas de Benín son hoy consideradas obras que, después de sufrir una significativa influencia de Ife, se desarrollaron según un estilo local. Las piezas más antiguas se remontan, por lo menos, al siglo XV y prueban, como en el caso de Ife, la existencia de un arte sumamente evolucionado en Nigeria meridional. A partir del siglo XVIII el arte de los broncistas de Benín entró en una progresiva decadencia; las cabezas de los obas se hicieron cada vez más estereotipadas, la fundición perdió calidad y aumentó el grosor del material empleado.
Los marfiles también constituyen obras muy notables: brazaletes, máscaras, ornamentos y grandes colmillos de elefante tallados o en relieve con motivos tradicionales. En particular, los magníficos colmillos de elefante forman parte de leyendas, juntamente con una sucesión de elementos que tenían la función de conmemorar hechos históricos o gestas militares.
Este arte tenía una función político-religiosa en las ceremonias de culto y en los rituales de los reyes, cuyos poderes tenían casi siempre una base religiosa.
Los sacrificios humanos, en ocasiones masivos, constituían una práctica corriente en Benín y las fiestas estaban acompañadas de ceremonias sangrientas. Esto se manifestaba especialmente durante las ceremonias anuales dedicadas al culto a los obas difuntos y a la divinización del oba reinante, y que implicaban la realización de sacrificios masivos de los prisioneros de guerra.
Organización política y social[editar]
Actuales lenguas de Nigeria: al norte del delta del Níger, en el estado de Edo, se sigue hablando el idioma edo, la lengua principal del reino de Benín.
La civilización de Benín fue básicamente urbana, con un monarca divinizado y despótico, aunque controlado por sociedades secretas político-religiosas.
es.wikipedia.org