CLAUDIA FONTES-

Foreigners
Kekena Corvalán: ¿Cómo convive la escala íntima de tu práctica con la global del arte contemporáneo? ¿Cuál es el papel que te parece que pueden tener las disciplinas tradicionales (la cerámica, por ejemplo), en los modos tan expandidos del cruce transdisciplinar?
Claudia Fontes: Tengo un problema con tus preguntas, y es que me proponés separar categorías que yo no distingo entre sí. Para empezar, creo que la “práctica global del arte contemporáneo” no es una entelequia objetiva que flota en el espacio y que precede a mi deseo, y a la que yo estoy obligada a referirme, sino que me considero una de los millones de artistas que la formamos y redefinimos día a día con nuestra práctica en tanto sujetos productores de sentido. Por lo tanto convivo perfectamente con ella, porque la defino como a mí me sirve, en mis propios términos y desde donde yo le encuentro sentido, que es desde la escala personal de mi propio cuerpo. No me interesa encajar en ningún otro formato ni en ningún otro cuerpo para que me acepten. Nunca me interesó, y menos ahora que ya no soy “artista joven” y tengo cada vez menos distracciones para hacer lo que realmente quiero. Respondo a las oportunidades que se me presentan siempre que me interese el debate de ideas que pueda generar esa oportunidad, y si no se me presentan, o no me interesan, intento generarlas yo misma, generalmente eligiendo transitar por los bordes, nunca por el centro. Sé que es difícil de entender, no conozco a muchos que hagan lo mismo, muchos considerarán que es suicida, pero es lo que me hace feliz profesionalmente. El no tener un comportamiento previsible como artista me da mucha libertad para trabajar.
Pero tratando de responder a tu pregunta, puedo contarte que sí me importa hacer convivir en mi obra lo personal o biográfico con lo histórico y político. En ese sentido suelto una obra al mundo sólo después de haber sido capaz de abrir su sentido en su espectro más amplio, para que el espectador pueda abordarla desde lo sensorial, íntimo y personal, pero también anclarla y dimensionarla en el contexto social y político del que emerge.
Por ejemplo en mi serie Foreigners, construyo en porcelana figuras del tamaño de mi mano, y las hago de este tamaño a propósito, con una conciencia política. Me parece fundamental en medio de la crisis que vivimos como especie recuperar y desarrollar la inteligencia que tenemos atrapada en la mano y que se nos revela a través del tacto. No hace mucho, luego de haber comenzado esta serie, leí una teoría sobre la función que cumplirían en su momento las venus neolíticas. Aunque es imposible comprobarlo, esta teoría arriesga que la función de las venus neolíticas fue la de sedimentar y galvanizar el paradigma de persona en el preciso momento en que los humanos, al hacernos sedentarios, necesitamos comenzar a explotar el entorno natural de manera extractiva y acumulativa. Es decir, cuando nos comenzamos a ver por fuera de la naturaleza. Aparentemente el hecho de sostener, de sopesar con la mano un objeto influye en la formación del concepto en torno a ese objeto, es un proceso de desarrollo fisiológico. Estas venus tienen todas el tamaño de la mano, están hechas para ser sostenidas en la palma. Me encantó leer esto, porque ese momento de tomarle el peso a lo que hacemos, que nos hace pensar para qué lo hacemos es lo que siempre me apasionó de hacer arte.
Estamos en un momento en el que considero que es fundamental replantearse qué es ser persona, ya que por suerte aquel paradigma de abuso de la naturaleza, en el que al considerarnos separados de ella nos sentíamos con derecho a explotarla, se está resquebrajando, porque no es sustentable. Los descubrimientos de los últimos 10 años en el campo de la neurodiversidad están redefiniendo la idea de qué es ser persona y qué es ser animal. Ese es el punto de partida de mis “Foreigners“: representan personas, pero personas que habitan una zona liminal con cierta animalidad que es imposible de catalogar, y hasta por eso mismo tienen algo de monstruosas, porque escapan a la taxonomía darwiniana, son mutantes.
Pero más allá de ese aspecto más filosófico, me interesa también el contexto político, y hago referencia al mismo en el título. Vivo en Europa, en un país especialmente xenófobo, como es Inglaterra. Comencé a hacer esta serie hace tres años, y ahora se ha vuelto más relevante que nunca: tengo ciudadanía británica, pero sigo siendo extranjera a la mirada y los oídos de la mayoría de los ingleses, que acaban de votar el Brexit, cuyo eje central de campaña fue la promesa de expulsión de extranjeros y la prohibición de entrada a inmigrantes de la Unión Europea. La palabra ‘foreigner‘ se usa de una manera muy despectiva aquí, aún más que ‘extranjero’ en Argentina. Me puse a trabajar en el tema con porcelana inglesa como una estrategia para descolonizar el término. Me apropié de un material típico de aquí, no sólo por tradición, sino porque se encuentra literalmente en este suelo, e intento hacerlo hablar sobre el privilegio de ser extranjero, resignificando la palabra que se usa aquí: foreigner. En el contexto de la crisis de los refugiados y la xenofobia que pulula en los diarios más populares del país, creo que estas imágenes adquieren especial significancia. Es como decirle a los ingleses que apoyan estas políticas: “esto que Uds. temen tanto, esa monstruosidad latente que imaginan llegar en hordas a través del Canal de la Mancha, es en realidad bella, frágil y vulnerable, y no es diferente a Uds. en lo más mínimo; lo sé porque soy uno de ellos y soy uno de Uds.”
En cuanto a tu segunda pregunta, no veo ningún límite que nos prohíba trabajar con saberes ‘tradicionales’ en conjunción con nuevas tecnologías o con un lenguaje ‘contemporáneo’ y ‘transdisciplinar” (las comillas me sirven para expresar que no creo en ninguna de esas categorías). Con mi trabajo en porcelana no estoy más que respondiendo al contenido biopolítico de este contexto particular en el que trabajo. En otros contextos he respondido de otro modo y con otros materiales y técnicas. Justamente en veinte días comenzamos con Guadalupe Miles y otros artistas invitados del país y del extranjero un proyecto que se llama La Criatura Intermedia en el Chaco Salteño en una comunidad wichí de la cual Guadalupe ya es parte de la familia después de 20 años de trabajo sostenido con ellos. Este proyecto se trata de crear entre todos una plataforma lúdica y experimental de intercambio múltiple de saberes que incluye a artistas, hackers, alfareros, artesanos, músicos y escritores. El punto de partida de la exploración será la arcilla del lugar y la técnica tradicional alfarera wichí, que vamos a aprender allí de la mano de Isabel Mendoza, una de las participantes locales.
leedor.com.ar

Comentarios

  1. KC: ¿Cómo ves el campo del arte argentino desde Londres? ¿Sentís que es posible revalorizar prácticas más allá de valores consagrados, o el mercado es un alien onmímodo que antes que nada se impone desde el mismo artísta como único modo de poder subsistir?

    CF: Mi contacto con la escena artística argentina es a través de charlas con artistas que me presentan o que me voy cruzando por mi trabajo, y por supuesto a través de colegas de mi generación con los que sostengo una amistad. Voy a ver muestras cuando visito el país, aunque raramente voy a las inauguraciones porque en realidad quiero ver la obra. Por lo que he hablado con colegas de mi generación y más jóvenes, persisten, o incluso se han acentuado, algunos problemas que ya teníamos hace 20 años: Pablo Suárez lo llamaba el efecto cañita voladora. Me refiero a que en Argentina es muy difícil que un artista crezca, madure, y profundice en su práctica profesionalmente más allá del éxito inicial como artista joven. No hay suficiente apoyo local para que eso suceda. Pasa ese éxito, que si tiene suerte puede durar un par de años, y luego tiene que inventarse una carrera afuera para que lo sigan reconociendo en su medio y así lo legitimen. Eso genera un delirio de fuga que en lo personal creo que es muy pernicioso para la calidad creativa. No digo que sea siempre así, pero me pareció escuchar en las clínicas y talleres a los que asisto que es un reclamo muy doloroso de los artistas que se perpetúa.

    En cada viaje descubro artistas que me interesan mucho, y luego se los hago saber cuando llego a casa. Pero también veo entre algunos artistas más jóvenes una tendencia a acomodarse en un lenguaje un poco endogámico, que se repite de un artista a otro casi como fórmula para responder a cierto paradigma “global contemporáneo” -usando tu terminología-, y a mí me da mucha pena esa autolimitación, porque veo obra fechada, que no se va a sostener cuando cambie el lenguaje de turno. No tengo muy en claro si tiene que ver con una expectativa de entrar al mercado global, o simplemente con ser obedientes. Me da pena ver un cierto disciplinamiento en torno al prejuicio de qué es contemporáneo y qué no. Yo creo que mercados hay muchos y uno tiene que construirse su propio ecosistema y estrategias de supervivencia sin matar la gallina de los huevos de oro, que no es ni la oportunidad de venta ni el llamar la atención del curador de turno, sino el sostener y alimentar la propia libertad creativa. En lo personal creo que hay que ser lo más salvaje posible -en el sentido de tomar riesgos- mientras se tengan fuerzas físicas y mentales para serlo.leedor.com.ar-aeptiembre 2016

    ResponderEliminar
  2. Mutar, ser mutante, se refiere a un gen o cromosoma que ha sufrido alguna alteración en la cantidad, estructura o composición química de su material hereditario.
    Tomar el tamaño de una mano para algunos de sus trabajos, me remiten el tránsito de un gesto biológico a un gesto tecnológico. Constituyen una herramienta para el gesto y la palabra.
    Además la cueva de las manos de Santa Cruz en la Patagonia argentina, constituen una de nuestras primeras manifestaciones artísticas. Pienso en la Venus de Willendorf, no se divisan manos. y la mano de El Castillo.
    El antagonismo entre la mano versátil del ser humano y
    la mano exclusivamente locomotora de los cuadrúpedos has ido objeto de reflexión para filósofos, anatomistas y paleontólogos, desde las más diversas perspectivas. Patrimonio del Homo faber e instrumento del cerebro más complejo del reino animal, la mano libre de su sujeción pedestre es símbolo de la evolución del hombre. Aun los trabajos más remotos de la metafísica se subordinan involuntariamente al antropocentrismo al aislar al técnico del pensador cuando las manos se convierten en sirvientes. En una perspectiva más cercana al movimiento que impulsa a los seres a través del tiempo, la capacidad técnica, el pensamiento, la locomoción y la mano son parte de un solo fenómeno en el que el ser humano manifiesta su singularidad, en un conjunto que no excluye a ningún miembro del reino
    Aquí se anula cualquier división entre trabajo intelectual y trabajo manual. Me parece cierto desafío a lo tecnológico. De seguir los lineamientos actuales perdemos la caligrafía y la escritura manual.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

15-MINUTOS DE "INTERRUPCIÓN" EN LA BIENAL DE ESTAMBUL

CULTURA VICÚS-PERÚ Y ETAPA CHAVIN

BREVE HISTORIA DE LOS MOSAICOS ROMANOS