Quevedo 1580- 1645 AGUJA PARA NAVEGAR CULTOS La aguja de navegar cultos con la receta para hacer soledades en un día de 1631. Satírica embestida contra los poetas que usan el lenguaje Gongoriano o culterano. Quien quisiera ser culto en un solo día La jeri aprenderá gonza siguiente: fulgores arrogar jóven presidente candor construye métrica armónica; por mucho, si no purpuracía neutralidad conculco;erige mente, pulso,estento,librar adolescente, señas, traslada, pira frustra arpía; cede, impide cisura petulante palestra, libia, meta, argento alterna, si bien disuelve émulo canoro. Use mucho de líquido y de errante, su poco de nocturno y de caverna, anden listos livor, adunco y poro, Que ya toda Castills, con solo esta cartilla se abrasa de poetas babilosos, escribiendo sonetos con fusiones; y en la Mancha, pastores y gañasos, atestadas de ajos las barrigas, hacen ya cultedades como migas. Quiero quedar bien con Quevedo. Puede darse cuenta ¡
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHistoria
ResponderEliminarArquitectura brutalista
Twittear 0
La arquitectura brutalista surge entre los años 1950 y 1970, inspirada en el etrabajo de Le Corbusier y el de Mies van der Rohe. Essste estilo presenta formas geométricas angulosas, texturas rugosas y rústicas. Se caracteriza por la honestidad constructiva, mostrando todas las instalaciones auxiliares, como son las tuberías de agua, etc.
La arquitectura brutalista es producto del Movimiento Moderno, cuyo auge se dio entre 1950 y 1970, y estaba inspirada en ele trabajo de los arquitectos, Le Corbusier, y Ludwig Mies van der Rohe.
El nombre se origina en el término francés béton brut, “hormigón crudo”, término utilizado por Le Corbusier. Fue el crítico británico Reyner Banham quien lo renombró como brutalism brutalismo.
La característica de los edificios brutalistas es que están formados por líneas geométricas angulosas repetitivas, con la textura de los moldes del enconfrado del hormigón a la vista. No todos los edificios brutalistas son de hormigón, también pueden emplearse otros materiales que tengan textura áspera, y se pueda apreciar los materiales estructurales desde el exterior.
Arquitectura brutalista Arquitectos como Alison y Peter Smithson, construyeron casas de ladrillo visto siendo brutalistas.
El Centre Pompidou, de los arquitectos Richard Rogers y Renzo Piano, está construido en cristal y metal, pero se considera brutalista, porque tiene todas las instalaciones de servicio hacia el exterior.
Los materiales que se consideran brutalistas son: el hormigón, el acero, el cristal, la piedra rústica, el ladrillo.
Ideología de la arquitectura brutalista:
Este estilo se asoció con las ideologías de utopías sociales, promovidas por sus partidarios, como es el caso de la pareja de Alison y Peter Smithson.
El movimiento decayó a causa de la imposibilidad de formar comunidades exitosas en estructuras brutalistas, por el estancamiento urbano que prosiguió a la Segunda Guerra Mundial.
El brutalismo perseguía el funcionalismo, la eliminación de convencionalismos.
Su principal innovación consiste en mostrar los servicios al exterior, todo elemento auxiliar que permanecía oculto, es puesto de manifiesto en la fachada, como son las tuberías de agua, los ductos de ventilación, etc.
Facultad de arquitectura de la unam
Estudiar en la Facultad de Arquitectura de la UNAM, es entrar en una universidad que cuenta con más de dos siglos de tradición. Sucesora de la Academia de San Carlos, ha formado a los más renombrados arquitectos mexicanos, lo cuales gozan de prestigio internacional.
Leer más
arquitecturatecnica.net