Quevedo 1580- 1645 AGUJA PARA NAVEGAR CULTOS La aguja de navegar cultos con la receta para hacer soledades en un día de 1631. Satírica embestida contra los poetas que usan el lenguaje Gongoriano o culterano. Quien quisiera ser culto en un solo día La jeri aprenderá gonza siguiente: fulgores arrogar jóven presidente candor construye métrica armónica; por mucho, si no purpuracía neutralidad conculco;erige mente, pulso,estento,librar adolescente, señas, traslada, pira frustra arpía; cede, impide cisura petulante palestra, libia, meta, argento alterna, si bien disuelve émulo canoro. Use mucho de líquido y de errante, su poco de nocturno y de caverna, anden listos livor, adunco y poro, Que ya toda Castills, con solo esta cartilla se abrasa de poetas babilosos, escribiendo sonetos con fusiones; y en la Mancha, pastores y gañasos, atestadas de ajos las barrigas, hacen ya cultedades como migas. Quiero quedar bien con Quevedo. Puede darse cuenta ¡
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEl 2 de diciembre de 1852 Luis Napoleón Bonaparte (1808-1873) fue proclamado emperador de Francia bajo el nombre de Napoleón III. Poco después, el 30 de enero de 1853, se casó con la española Eugenia de Montijo (1826-1920), condesa de Teba, quien le dio un heredero, Eugenio Luis (1856-1879). Sin embargo, el príncipe imperial falleció joven en Sudáfrica, durante una emboscada tendida por los zulúes, poniendo así fin a la dinastía Bonaparte.
ResponderEliminarEl 10 de diciembre de 1848, tras varios meses de agitación política provocada por la revolución de febrero de 1848, Luis Napoleón Bonaparte había sido elegido presidente de la Segunda República francesa con el apoyo de las clases populares. El 2 de diciembre de 1851 dio un golpe de estado con el propósito de restaurar el sufragio universal, que había sido restringido unos meses antes. Tras ser ratificado por el pueblo mediante un plebiscito, eliminó la oposición republicana y socialista e instauró un régimen autoritario y centralizado que se transformó en una monarquía hereditaria. El 14 de enero de 1852 promulga una nueva constitución que refuerza los poderes del ejecutivo y subordina el legislativo.
Aunque el emperador había obtenido una victoria aplastante en el plebiscito del 8 de mayo de 1870, la guerra franco-prusiana, en julio de 1870, tuvo fatales consecuencias para su país. El 2 de septiembre fue vencido y hecho prisionero en Sedán, dos días después fue destituido en París y llevado en cautividad a Alemania. En 1871 se reunió con la emperatriz en Gran Bretaña, donde murió el 9 de enero de 1873. Napoleón III fue el último emperador que reinó en Francia.nationalgeogrphic.com.es