Quevedo 1580- 1645 AGUJA PARA NAVEGAR CULTOS La aguja de navegar cultos con la receta para hacer soledades en un día de 1631. Satírica embestida contra los poetas que usan el lenguaje Gongoriano o culterano. Quien quisiera ser culto en un solo día La jeri aprenderá gonza siguiente: fulgores arrogar jóven presidente candor construye métrica armónica; por mucho, si no purpuracía neutralidad conculco;erige mente, pulso,estento,librar adolescente, señas, traslada, pira frustra arpía; cede, impide cisura petulante palestra, libia, meta, argento alterna, si bien disuelve émulo canoro. Use mucho de líquido y de errante, su poco de nocturno y de caverna, anden listos livor, adunco y poro, Que ya toda Castills, con solo esta cartilla se abrasa de poetas babilosos, escribiendo sonetos con fusiones; y en la Mancha, pastores y gañasos, atestadas de ajos las barrigas, hacen ya cultedades como migas. Quiero quedar bien con Quevedo. Puede darse cuenta ¡
Los claustros-descritos por Germain Bazin, ex director del Museo del Louvre en París, como "el mayor logro de la museología Americana", es la rama del Metropolitan Museum dedicada al arte y la arquitectura de la Europa medieval. Situado en cuatro acres con vistas al río Hudson en el norte de Fort Tryon Park de Manhattan, el edificio incorpora elementos de cinco franceses claustros medievales-cuadriláteros cerrados por un techado o pasadizo abovedado, o juegos electrónicos y de otros lugares monásticos en el sur de Francia. Tres de los claustros reconstruidas en los jardines del museo de características rama plantados de acuerdo a la información que se encuentra en la horticultura tratados medievales y la poesía, documentos de jardín y hierbas, y obras de arte medievales, tales como tapices, vidrieras, y capiteles de columnas. Aproximadamente tres mil obras de arte de la Europa medieval, que data del siglo IX al XVI, se exhiben en este contexto único y comprensivo.
La colección en The Cloisters se complementa con más de seis mil objetos expuestos en varias galerías en el primer piso del edificio principal del Museo de la Quinta Avenida. Un departamento de conservación solo supervisa las explotaciones medievales en ambos lugares. La colección en el edificio principal muestra una zona geográfica y temporal, algo más amplio, mientras que el foco en The Cloisters está en el románico y el gótico. Reconocido por su escultura arquitectónica, The Cloisters también recompensa a los visitantes con exquisitos manuscritos iluminados, vidrieras, orfebrería, esmaltes, marfiles, y tapices.
Lo más destacado de la colección alojada en The Cloisters se presentan en línea, organizados por primera vez por la cultura y, dentro de las culturas, por orden cronológico. Ver arte medieval para más destacados del departamento.
Consulte los programas en los claustros para obtener información sobre los próximos eventos en los claustros o visiten la Claustros para obtener direcciones e información de reservas de grupo.
Más información sobre el Departamento y su colección
Los claustros, que celebró su sexagésimo aniversario en 1998, lleva el nombre de las partes de cinco claustros-Saint-Michel-de-Cuxa medievales francesas, Saint-Guilhem-le-Désert, Bonnefont-en-Comminges, Trie-en-Bigorre, y Froville-que se incorporaron en el edificio del museo moderno. El resultado no es una copia de cualquier estructura medieval en particular, sino un conjunto de espacios, habitaciones y jardines que proporcionan un entorno armonioso y evocador en el que los visitantes pueden experimentar la rica tradición de la producción artística medieval. Así como claustros proporcionan el acceso protegido de un edificio a otro dentro de un monasterio, aquí actúan como conductos de galería en galería. Proporcionan como invitar a un lugar para el descanso, la contemplación, y la conversación como lo hicieron para su población monástica originales.
Gran parte de la escultura en The Cloisters fue adquirida por George Grey Barnard (1863-1938), un destacado escultor americano y ávido coleccionista de arte medieval. Mientras trabajaba en la Francia rural antes de la Primera Guerra Mundial, Barnard complementa sus ingresos mediante la localización y venta de la escultura medieval y fragmentos arquitectónicos que habían hecho su camino en las manos de los propietarios locales lo largo de varios siglos de agitación política y religiosa. Mantuvo muchas piezas para sí mismo y, al regresar a los Estados Unidos, se abrió a la una estructura de ladrillo churchlike público en la avenida Fort Washington lleno de su colección, la primera instalación de arte medieval de su tipo en América.
(...).web.archive.org