Quevedo 1580- 1645 AGUJA PARA NAVEGAR CULTOS La aguja de navegar cultos con la receta para hacer soledades en un día de 1631. Satírica embestida contra los poetas que usan el lenguaje Gongoriano o culterano. Quien quisiera ser culto en un solo día La jeri aprenderá gonza siguiente: fulgores arrogar jóven presidente candor construye métrica armónica; por mucho, si no purpuracía neutralidad conculco;erige mente, pulso,estento,librar adolescente, señas, traslada, pira frustra arpía; cede, impide cisura petulante palestra, libia, meta, argento alterna, si bien disuelve émulo canoro. Use mucho de líquido y de errante, su poco de nocturno y de caverna, anden listos livor, adunco y poro, Que ya toda Castills, con solo esta cartilla se abrasa de poetas babilosos, escribiendo sonetos con fusiones; y en la Mancha, pastores y gañasos, atestadas de ajos las barrigas, hacen ya cultedades como migas. Quiero quedar bien con Quevedo. Puede darse cuenta ¡
Mijaíl Glinka[editar]
ResponderEliminarMikhail Glinka fue el primer compositor ruso en ser reconocido fuera de su país y, generalmente, se lo considera el 'padre' de la música rusa. Su trabajo ejerció una gran influencia en las generaciones siguientes de compositores de su pueblo.
Los Cinco[editar]
Los miembros de Los Cinco, Mili Balákirev, César Cui, Aleksandr Borodín, Modest Músorgski y Nikolái Rimski-Kórsakov, fueron autodidactas, sin ninguna formación académica. En un principio fueron muy críticos con el Conservatorio de San Petersburgo, recién creado por Antón Rubinstein, pero finalmente Rimsky-Korsakov terminó siendo profesor de dicho conservatorio y un exquisito profesional de la orquestación. En las composiciones predominan los aires populares, escalas diferentes como la de tonos enteros (que es un tipo de hexatónica), así como temáticas sacadas de las estepas rusas. De Rimsky-Korsakof destaca la suite sinfónica Sherezade, utilizando el molde más representativo del nacionalismo, el poema sinfónico. De Modest Mussorgsky destacan Una noche en el monte pelado y los Cuadros de una exposición para piano, que más tarde orquestó Maurice Ravel en su refugio de Montfort l'amauri, en los años veinte.
en.wikipedia.org