Quevedo 1580- 1645 AGUJA PARA NAVEGAR CULTOS La aguja de navegar cultos con la receta para hacer soledades en un día de 1631. Satírica embestida contra los poetas que usan el lenguaje Gongoriano o culterano. Quien quisiera ser culto en un solo día La jeri aprenderá gonza siguiente: fulgores arrogar jóven presidente candor construye métrica armónica; por mucho, si no purpuracía neutralidad conculco;erige mente, pulso,estento,librar adolescente, señas, traslada, pira frustra arpía; cede, impide cisura petulante palestra, libia, meta, argento alterna, si bien disuelve émulo canoro. Use mucho de líquido y de errante, su poco de nocturno y de caverna, anden listos livor, adunco y poro, Que ya toda Castills, con solo esta cartilla se abrasa de poetas babilosos, escribiendo sonetos con fusiones; y en la Mancha, pastores y gañasos, atestadas de ajos las barrigas, hacen ya cultedades como migas. Quiero quedar bien con Quevedo. Puede darse cuenta ¡
Camille Desprez
ResponderEliminarArtips editor
"El arte es la misión más sublime del hombre, ya que es el ejercicio del pensamiento que busca comprender el mundo para el entendimiento."
Auguste Rodin
En la era postmoderna, se celebra el nomadismo planetario, migrantes que abandonan el campo empobrecido de los márgenes hacia los suburbios de las grandes capitales desarrolladas produciendo, hibridaciones, mezclas y diálogos. El arte investiga nuevas formas de espaciarse, desmaterializarse y volverse portátil. Uno de cada tres habitantes de América Latina vive en asentamientos precarios.
ResponderEliminarSin embargo, acá se trata de mostrar en definitiva, la construcción misma del sujeto, la construcción de su identidad. Estamos ante otra dimensión, para que el sujeto capte lo que de sí mismo ha tenido que abandonar,para constituírse y quizá se encuentre con algo que no quería saber; que se ha constituído como un deshecho, en el sentido de una construcción ficticia.
"El desecho de los que los alquimistas llamaban "caput mortuum". Es lo que cae, lo que se desprende, como por otro lado se eleva.
Es lo que se negativiza, o lo que se hace desaparecer mientras el ideal resplandece. Y lo que resplandece tiene una forma. Se podría decir que el ideal es la gloria de la forma. Mientras que el desecho es informe; es extarído de una totalidad de la que no es sino pedazo, pieza suelta."(...). "El surrealismo procede a una estetización del desecho. Hace pasar el desecho al registro de lo estético, mediante lo cual, si bien modifica la definición de lo bello, no pone lo bello en cuestión. Es lo que el arte, siempre ha hecho. El arte contemporáneo a partir de Marcel Duchamp se ocupa de ofrecernos el desecho mismo, como objeto de arte."
Fuente: Jaques-Alain Miller, "Punto Cenit"-Política, religión y el psicoanálisis-Buenos Aires, Colección Diva, 2012
Graciela Speranza, "Atlas portátil de América Latina" Arte y ficciones errantes- Barcelona, Anagrama 2012